EEUU negocia un swap de 20 mil millones de dólares con Argentina y se prepara para comprar bonos

- Publicidad -

En la materialización del respaldo político exhibido en la víspera, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles un contundente paquete de asistencia financiera para la Argentina que incluye la negociación de una línea de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. El funcionario norteamericano confirmó además que el Tesoro está en condiciones de comprar bonos de la deuda argentina y de ofrecer un crédito stand-by para apuntalar el programa económico del presidente Javier Milei.

El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló Bessent en un comunicado. A esta herramienta, que no requiere pasar por el Congreso argentino, se suma la posibilidad de una intervención directa en el mercado. “El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan”, afirmó, agregando que también están preparados para “otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria”, una opción que sí requeriría aval legislativo.

Este anuncio se produce un día después de la reunión que Bessent y el presidente Donald Trump mantuvieron con Javier Milei en Nueva York. El funcionario reiteró el “firme apoyo” de la administración Trump y elogió las medidas del gobierno libertario. “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones”, manifestó.

- Publicidad -

El respaldo, sin embargo, está acompañado de condiciones y advertencias. Bessent vinculó la llegada de “importantes inversiones extranjeras directas” de empresas estadounidenses a “un resultado electoral positivo” en los próximos comicios legislativos. Asimismo, reveló que Washington está trabajando con el gobierno argentino para “poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. En un mensaje al mercado, aseguró que “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores”, y enfatizó que “inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -