Gobierno impulsa la acuicultura para diversificar la economía

- Publicidad -

(OPI TdF) – El Gobierno de Tierra del Fuego ha vuelto a posicionar a la acuicultura como un eje central en su estrategia de largo plazo para diversificar la matriz productiva provincial, una meta histórica para reducir la dependencia del régimen de promoción industrial. En una recorrida por la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, supervisó las inversiones destinadas a fortalecer la base científica y de control que, según el discurso oficial, sostendrá el crecimiento del sector.

La funcionaria enmarcó las acciones dentro de una política de Estado que se apoya en tres pilares definidos: la formación de recursos humanos, la investigación científica y el desarrollo productivo. “Estas incorporaciones permitirán consolidar la vigilancia ambiental, garantizar la bioseguridad y generar conocimiento científico de excelencia”, afirmó Fernández, destacando las mejoras en equipamiento e infraestructura como un paso fundamental para lo que calificó como “la gran apuesta” económica de la provincia.

Concretamente, los avances se centran en áreas críticas para el desarrollo acuícola. En la sala de incubación de la Estación Río Olivia, los equipos técnicos se enfocan en la genética aplicada a especies locales, un factor clave para la viabilidad productiva y la sostenibilidad. En paralelo, el Laboratorio de Toxinas y Microbiología avanza en su modernización para ampliar la capacidad de control sanitario, un requisito indispensable para garantizar la calidad y seguridad de los productos marinos destinados al consumo y la exportación.

- Publicidad -

La estrategia gubernamental no se limita a la infraestructura, sino que también abarca la capacitación del personal. En este marco se realizaron recientemente las Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa de Observadores a Bordo, en colaboración con el CECAFMA y CeDePesca. Aunque el temario se centró en la mejora de gestión de la pesca tradicional de merluza negra, el Gobierno lo presenta como parte del esfuerzo integral por elevar las capacidades técnicas del sector marítimo provincial en su conjunto.

Si bien el discurso oficial es optimista y se enfoca en el potencial de las aguas fueguinas para el cultivo de mejillones y truchas arcoíris, la iniciativa representa un nuevo capítulo en el persistente desafío de la provincia por generar alternativas económicas sostenibles. El éxito de esta “gran apuesta” dependerá de si estas inversiones estatales en ciencia y control logran atraer y consolidar los proyectos productivos privados que finalmente materialicen el crecimiento económico, la soberanía alimentaria y la preservación ambiental que se postulan como objetivos finales. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -