Organizada por el SOEM (Sindicato de Empleados Municipales) de Río Turbio, los trabajadores de ese municipio se encuentran desde muy temprano el día lunes, cortando la ruta complementaria N° 20 en la cuenca, tal como sucedió hace una semana atrás, cuando los municipales rechazaban los aumentos del Intendente Darío Menna.
El SOEM diagramó un plan de lucha que tiene como eje el corte permanente con liberación cada media hora según el cronograma que han publicado en la cuenca donde se muestran con banderas, pancartas y hacen grupos de manifestantes que atienden a los medios presentes o quienes lo llaman telefónicamente desde el interior para decirles que la medida de fuerza se fundamenta en la falta de respuesta salarial que existe de parte del intendente por cuanto no asume que es necesario una recomposición salarial acorde al costo de vida que en la cuenta es muy superior al resto del país.
“Tenemos el apoyo de la ciudad, de los compañeros de 28 (localidad 28 de Noviembre) y de quienes pasan y se suman solidariamente a nuestro reclamo porque los trabajadores tenemos nuestras familias acá por lo tanto esto no es un reclamo de pocos sino de todos”, dijo uno de los manifestantes a nuestra Agencia.
28 de Novbiembre
La localidad hermana de Río Turbio en la cuenca, 28 de Noviembre, enfrenta un conflicto similar y en virtud de ello, hubo un ofrecimiento del 17% a las autoridades del SEM (Sindicato de Empleados Municipales) para evitar la prolongación de un conflicto que amenaza con sumarse al de los compañeros del Turbio.
Para mañana martes 14 a las 09:00hs el gremio municipal convocó a una Asamblea en sede del propio gremio con el fin de analizar una nueva propuesta ofrecida por el Ejecutivo municipal y a partir de allí y la contrapropuesta que se genere, los trabajadores tienen previsto decidir si la movilización y el paro sigue, se modifica en sus términos o si se levanta definitivamente. (Agencia OPI Santa Cruz)