Día de la Madre ventas minoristas cayeron 3.5% real

- Publicidad -

Las ventas minoristas pymes por el Día de la Madre 2025 cayeron un 3,5% a precios constantes en comparación con el año anterior, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso, el cuarto interanual consecutivo, fue asociado por la entidad al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que no logra impulsar de manera significativa el consumo.

El ticket promedio de compra alcanzó los 37.124 pesos. Esta cifra representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, CAME especificó que, al ajustar por inflación, la variación real del gasto es negativa en 16,7%, lo que indica una reducción en el dinero destinado por las familias para la celebración.

A pesar de que el 83,5% de los comercios implementó estrategias como descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La entidad señaló que si bien los reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida sostuvieron el movimiento en algunos rubros, esto no se tradujo en un aumento del consumo efectivo.

- Publicidad -

El resultado, según CAME, refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un gasto condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas. Las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado; el 41,7% de los comercios señaló ventas similares a las esperadas, un 35% registró resultados inferiores y un 23% logró superar sus previsiones.

Al comparar el Día de la Madre 2024 y 2025 a precios constantes, la CAME indicó en una sección de su informe que “Electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real”. La entidad añadió: “Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%”. En este mismo análisis, se reportó que “el rubro tecnológico fue el único que logró crecer en términos reales, con un aumento del 15,7%”, mientras que “Cosmética y perfumería mostró la baja más marcada, con una contracción del 24,2% real” y “Librería retrocedió 1,7%”.

No obstante, en el “Análisis sectorial” detallado en el mismo comunicado, CAME informó que cinco de los seis rubros relevados registraron caídas interanuales, presentando cifras diferentes. En este apartado, la mayor retracción fue para Librería (-6,3% anual), mientras que Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video fue el único que creció (+0,6% anual).

Este segundo análisis sectorial especificó además que Calzado y marroquinería tuvo una caída del 1,9% e Indumentaria una del 3,3%. Por su parte, Cosméticos y perfumería registró una baja real del 5,6%, consolidando una tendencia descendente. Finalmente, Equipos periféricos, accesorios y celulares cayó un 3,2% interanual, desacelerando respecto al descenso del 15,6% de 2024. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -