Los apoderados de Fuerza Patria (FP) formalizaron hoy un reclamo ante la Comisión Nacional Electoral (CNE) para exigir que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputo de las próximas elecciones únicamente por distrito. El documento, firmado por Eduardo Lopez Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, aclara que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único” y busca evitar que la DINE anuncie los resultados a nivel nacional.
El texto presentado por la coalición, descripta como “la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA)”, sostiene que la DINE debe informar el escrutinio por provincia porque “anunciar los resultados a nivel nacional, carece de fundamento jurídico“. Advierten que, de realizarse la suma total, “se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral” del próximo domingo 26 de octubre. El escrito subraya que una elección de “distrito único” justificaría la suma, pero que este no es el caso.
El reclamo detalla que la consolidación nacional es “incorrecta” y “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario“, dado que “la conformación de las alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones“. Por ello, exigieron que los resultados “deben informarse, distrito por distrito, sin acumular”, argumentando que la metodología de suma nacional excede las responsabilidades de la DINE.
Los apoderados de FP remarcaron que la función de la DINE “debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección” y que, de lo contrario, estaría “distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”. Concluyeron que “no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse” y que la DINE “no puede apartarse de sus competencias” e “inmiscuirse” en lecturas políticas. Solicitaron a la CNE que ordene a la DINE abstenerse de acumular los votos nacionalmente, calificando esa práctica como carente de “base normativa” y generadora de “confusión en la ciudadanía“. (Agencia OPI Santa Cruz)