El dólar acumula alza de $40 en la semana preelectoral

- Publicidad -

El mercado cambiario afronta este miércoles la antepenúltima ronda previa a las elecciones del domingo en un escenario de tensión, luego de que el dólar contado con liquidación alcanzara un nuevo récord en la zona de los 1.600 pesos. La suba se produjo en un contexto donde el Banco Central intervino con una venta de USD 45 millones, y las reservas retrocedieron a USD 40.539 millones. Desde el Ministerio de Economía y Casa Rosada se planteó que se espera una estabilización del dólar a partir del lunes, salvo que el Gobierno enfrente una “derrota estrepitosa” en los comicios.

El martes, el dólar oficial cerró en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización del Banco Nación, lo que representó una suba de 20 pesos respecto a la jornada anterior. Con este incremento, la divisa estadounidense acumula un alza de $40 desde que se inició la semana. En el promedio minorista, el tipo de cambio se ubicó entre $1.510 y $1.515 para la venta, aunque algunas casas de cambio llegaron a cotizarlo a $1.520.

La demanda de cobertura por parte de entidades financieras y ahorristas impulsó las cotizaciones paralelas. El dólar blue registró una suba de 1,9% en la jornada, cotizando a $1.525 para la compra y $1.545 para la venta. En los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,8% hasta $1.580,1, mientras que el CCL avanzó 1,9% y superó la barrera de los $1.600, ubicándose en $1.600,37. El segmento mayorista también escaló un 0,6% hasta los $1.486,5, quedando cerca del techo de $1.491,07 establecido por el régimen de bandas cambiarias.

- Publicidad -

Esta escalada de la moneda se mantiene a pesar del renovado respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El funcionario norteamericano sostuvo que “no queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino, está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos“.

Bessent destacó además que el presidente Javier Milei “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente“. Asimismo, ponderó el apoyo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró al “sólido programa económico” de Argentina, en un escenario de marcada incertidumbre cambiaria local. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -