Santa Cruz se prepara para una elección legislativa clave el próximo domingo 27 de octubre, jornada en la que 272 mil ciudadanos habilitados definirán la renovación de tres de las cinco bancas de diputados nacionales que la provincia ocupa en la Cámara Baja. La elección, que a nivel nacional pone en juego 127 bancas, marcará un hito en el distrito por ser la primera vez que se implementará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
La compulsa electoral por los tres bancas santacruceños presentará una oferta de ocho frentes políticos. La lista de competidores incluye a Fuerza Santacruceña, con Juan Carlos Molina; La Libertad Avanza, liderada por Jairo Henoch Guzmán; y el Movimiento Al Socialismo, con Jorge Jesús Mariano. También se medirán Por Santa Cruz, encabezada por José Daniel Álvarez; el PRO, con Leonardo David Roquel; y Proyecto Alternativo, con Jorge Fernando Cruz. Completan la nómina la Coalición Cívica-Ari, con Segundo Pedro Muñoz, y el Frente de Izquierda Unidad, representado por Gabriela Ayelén Ance.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que la veda electoral dará inicio el viernes 25 de octubre a las 8:00 h y que el acto de votación se desarrollará el domingo entre las 8:00 y las 18:00 h. Los ciudadanos pueden consultar el padrón definitivo, con el lugar y la mesa de votación asignados, en el sitio web oficial padron.gob.ar.
En el caso particular de la localidad de Cañadón Seco, los votantes vivirán una jornada electoral doble, ya que además de participar en la elección nacional, deberán elegir autoridades locales utilizando una boleta BUP separada para tal fin. La CNE reiteró que el voto es obligatorio para los ciudadanos nativos, por opción y naturalizados de entre 18 y 70 años, mientras que es opcional para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70. Los documentos válidos para sufragar son todos los DNI (libreta verde, libreta celeste, DNI tarjeta y el DNI digital de la app Mi Argentina), siempre que se presente el último ejemplar tramitado. (Agencia OPI Santa Cruz)