(Por: Rubén Lasagno) – El feriado del 27 de octubre de cada año (como hoy) fue instituido por la Ley N° 3342, aprobada por la Legislatura santacruceña el 13 de marzo de 2014, a partir de un proyecto presentado por la entonces diputada kirchnerista Stella Maris García.
Allí se determina que cada 27 de octubre será feriado provincial obligatorio en conmemoración de la muerte de Néstor Kirchner, ocurrida en esa fecha pero del año 2010.
A partir del discurso de campaña, anclado en el repudio permanente al robo, la corrupción y el desastre kirchnerista en la provincia, Vidal hizo “la diferencia” y convenció a un electorado despechado que eligió lo que de alguna manera era “una tercera vía”, aunque en la práctica era lo mismo, como siempre lo dijimos desde este espacio de análisis. Ahora como gobernador, Claudio Vidal, donde no pierde oportunidad en separarse metodológicamente del kirchnerismo, daría la impresión que el gobernador del SER “repudia al kirchnerismo”, pero en la práctica lo respeta y mucho, aunque el sentimiento no es recíproco.
Teniendo en cuenta que Néstor Kirchner es el padre de la corrupción nacional (su versión femenina es CFK) cuya estatua fue desechada en la sede de la Unasur (Quito, Ecuador) en el 2019 bajo la sentencia del presidente ecuatoriano de ese entonces, Lenín Moreno, quien declaró que Kirchner “no representa los valores y la ética de nuestros pueblos“, por los actos de corrupción en su gobierno.

Considerando que en noviembre de 2024, el gobierno argentino retiró un busto de Néstor Kirchner de las oficinas centrales de la ANSES; en abril de 2025, se retiró un busto de Néstor Kirchner del hospital SAMIC de El Calafate, que depende de la Nación; en junio de 2025, el Concejo Deliberante de esta localidad (gobernada por el peronismo) de Hernández (Entre Ríos) retiró el busto del Paseo de los Monumentos argumentando que NK “no demostró poseer los méritos personales necesarios“; en el 2019 el Concejo Deliberante de Morón aprobó la remoción de un busto de la plaza San Martín y en el mismo periodo en Rosario (Santa Fe) quitaron el busto de un espacio público de la ciudad, está claro que existe un concepto generalizado, por fuera del kirchnerismo, que Néstor Kirchner no debe ser monumentizado, excepto, por aquellos que son intrínsecamente kirchneristas.
A pesar de todo en Santa Cruz, con un gobierno que dice ser distinto al kirchnerismo y que no duda en hablar de “la herencia recibida”, “los 30 años de atraso”, “el manejo vergonzoso de la justicia”, “el empobrecimiento de la provincia”, etc, en dos años de gobierno y con la mayoría asegurada en la Cámara de Diputados ningún legislador oficialista por orden del Gobernador presentó un proyecto para levantar el feriado del día 27 de octubre.
Esto lleva a una sola conclusión: Claudio Vidal solo se esfuerza por diferenciarse del kirchnerismo en lo discursivo, pero en la práctica es un apéndice defectuoso del FPV, la cuna política del gobernador algo que dijimos cuando ya en campaña, el petrolero se metía como un “Caballo de Troya” entre la oposición de Santa Cruz para hacerla desaparecer y polarizar la elección 2023, como finalmente sucedió.
Concluyendo: que Santa Cruz siga teniendo como feriado cada 27 de octubre conmemorando la fecha como si se tratara de la muerte de un prócer, es responsabilidad y decisión de Claudio Vidal, que con un gabinete conformado por el 90% de los que estaban con Alicia Kirchner, queda claramente expresado que no es distinto al kirchnerismo, sino más de lo mismo. (Agencia OPI Santa Cruz)
Gobernador Vidal. Lo votamos a usted. No a su secretario galán Mauro Zabala. El define todo. Y si tenemos un buen culo nos atiende. Un asco ese tipo. Basura. Falso y mentiroso.