Gobierno acelera reforma laboral tras triunfo electoral

- Publicidad -

El Gobierno nacional acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias del Congreso con su nueva composición. Esta decisión se produce tras el contundente triunfo electoral del domingo y ante la inminencia de una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La Confederación General del Trabajo (CGT) recibió el inesperado éxito electoral del partido libertario como un baldazo de agua fría. La central obrera ahora afronta el desafío de intentar resistir o suavizar dicha reforma frente a una administración libertaria que muestra mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se preveía antes de las elecciones.

Hasta el momento, la CGT venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mesa chica”, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez. Hace una semana, Martínez advirtió que “la pretendida reforma laboral como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

- Publicidad -

En ese marco, la central obrera pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Javier Milei quedaría golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral. El propio cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, lo manifestó en el reciente acto del 17 de Octubre, al sostener que “transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”.

Tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en pronunciarse fue el diputado nacional Mario “Paco” Manrique, referente del SMATA e integrante del sector de la CGT más kirchnerista. Manrique pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y exigió a la conducción que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”. Se espera ahora una última reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada, prevista para dentro de tres semanas, desde donde se girarán al Congreso en diciembre los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de la reforma laboral, para ser tratados en sesiones extraordinarias. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -