El precio de la soja superó los US$400 la tonelada en el mercado de Chicago, estableciendo una señal favorable para el mercado cambiario argentino de cara a la liquidación de la cosecha gruesa. La oleaginosa alcanzó un valor de US$411 para las posiciones de noviembre y US$416 para las ventas de enero, en un avance que se extiende durante las últimas dos semanas.
Este incremento se atribuye al acuerdo alcanzado entre Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur. Dicho convenio establece que China comprará a Estados Unidos 12 millones de toneladas en los próximos meses, además de 19 millones a otros países. Adicionalmente, China se compromete a adquirir 25 millones de toneladas a Estados Unidos durante los próximos tres años.
Otro factor que influye en las expectativas del mercado es una posible decisión de Trump que podría impulsar el consumo interno de biodiésel en Estados Unidos, el cual se elabora mayoritariamente con aceite de soja. Sin embargo, analistas del sector entienden que la suba del precio internacional se ve atenuada por la buena cosecha que se está registrando en Brasil.
Este nivel de precios será fundamental para la proyección de ingreso de divisas para el país durante la cosecha gruesa, la cual se registrará en el segundo trimestre de 2026. Estos ingresos se sumarán a las divisas extraordinarias que provocará la producción récord de trigo, que comenzarán a ingresar en diciembre. (Agencia OPI Santa Cruz)