El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió una profunda reforma del sistema impositivo y reclamó que los fondos provinciales dejen de subsidiar a “barones del conurbano”. Durante su participación en la 66ª edición de la Fiesta de la Frutilla en Coronda, el mandatario calificó a las retenciones y al impuesto al cheque como “dos tributos muy regresivos”. Pullaro también demandó una reforma laboral para incorporar al “mercado formal” al “50 por ciento de los argentinos” que trabajan en la informalidad y una reforma penal categórica que abandone el “aspecto garantista” en el cumplimiento de las penas.
En detalle sobre la reforma laboral, Pullaro reiteró la necesidad de poder emplear a quienes hoy están en el sector informal, pero aclaró que debe hacerse con “una mirada pyme y de los trabajadores”. Respecto a la reforma penal, el gobernador fue enfático al sostener que el sistema “Debe mirar las penas desde otro lugar, no desde el aspecto garantista como hasta ahora. La persona que comete un delito tiene que pagar en la cárcel y no tener ningún tipo de privilegios”.
El eje central del reclamo del mandatario fue la cuestión fiscal y la distribución de recursos. Pullaro sostuvo con firmeza que las retenciones que cobra el Estado nacional “son el impuesto más regresivo que hay en la República Argentina” y cuantificó el aporte provincial: “La provincia de Santa Fe le aporta alrededor de 3 mil millones de dólares por año al Estado Nacional, y lamentablemente nada vuelve”. Acusó que “esos recursos terminan subsidiando a barones del conurbano, a punteros, a planes en el conurbano bonaerense” y pidió “empezar a discutir nuevamente el sistema impositivo argentino”.
Pullaro manifestó su coincidencia en la necesidad de una “reducción general de impuestos” a nivel nacional, provincial y local para “producir más“. En ese marco, se comprometió a que si la Nación reduce los impuestos regresivos y “la Argentina crece“, su gestión avanzará en “bajar también los ingresos brutos”. Pidió una distribución de recursos más equitativa, que hoy, dijo, “se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires en detrimento del interior productivo”.
El gobernador destacó que “la única manera de que el país salga adelante es si logra producir más” y subrayó los esfuerzos de su provincia, mencionando un plan con 40 mesas productivas y el Santa Fe Business Fórum. “Estamos muy conformes: la provincia de Santa Fe empuja la economía y el crecimiento de la República Argentina”, afirmó. Sin embargo, reiteró su pedido al Estado Nacional: “Necesitamos producir más, y para eso necesitamos mejores rutas, infraestructura energética y logística, puertos, aeropuertos y conectividad”. (Agencia OPI Santa Cruz)