El papa León XIV ha manifestado su firme intención de incluir a Argentina en su itinerario de viajes internacionales a partir del año 2026, una vez que concluya el Año Jubilar 2025. La declaración, fue emitida por el Sumo Pontífice en un breve e informal encuentro con la prensa al salir de su residencia veraniega en Castel Gandolfo. León XIV respondió a una consulta sobre una posible visita a América Latina y especificó su deseo de programar una serie de destinos, lo que generó una inmediata repercusión continental.
El Hecho Central se produjo cuando el Santo Padre citó textualmente: “Por supuesto. El año próximo ya iremos programando poco a poco los viajes. Yo encantado de viajar, pero el problema es programar. Quiero ir a México a visitar la Basílica de Guadalupe, a Perú, a Uruguay, a Argentina y etcétera”. Al mencionar específicamente a la Argentina, el Papa la posicionó dentro de una lista de naciones latinoamericanas que desea visitar. No obstante, la programación definitiva, según indicó, se realizará “poco a poco” a partir del próximo año.
En el mismo diálogo, el Papa también confirmó su interés por concretar otros viajes pendientes. Dentro de su planificación global para después de 2025, el líder de la Iglesia Católica incluyó la Basílica de Guadalupe en México, Perú y Uruguay, además de Oceanía, donde anhela visitar “Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón” las cuales, según dijo, “están pendientes desde hace tiempo”. Sumado a esto, indicó su deseo de acudir al santuario de la Virgen de Fátima en Portugal, ampliando así el alcance geográfico de sus intenciones.
Es un dato verificable que, hasta el momento de estas declaraciones en Castel Gandolfo, la Santa Sede no ha emitido ningún anuncio oficial que confirme un viaje a América Latina para 2026. El único itinerario internacional confirmado para el papa León XIV es la visita a Turquía y Líbano, que está programada del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025. La concreción de la visita a Argentina, así como al resto de destinos mencionados, queda supeditada a la futura programación que la Santa Sede realizará a partir del próximo año. (Agencia OPI Santa Cruz)