El consumo de carne es de 49,1 kilos per cápita pese al alza de precios

- Publicidad -

El consumo de carne vacuna registró un incremento del 4,4% en octubre en comparación con el mismo periodo de 2024, situando el promedio per cápita en 49,1 kilos anuales. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) informó que esta variación positiva del 3,2% interanual ocurre en un escenario de aceleración de precios, donde el valor promedio de los cortes vacunos aumentó un 3,8% en el último mes relevado. El reporte indica que el consumo absorbió 1,931 millones de toneladas res con hueso a nivel nacional.

El relevamiento de precios en el mostrador detalla que el asado lideró las subas con un 5,2% mensual, fijando su valor promedio en 11.775,6 pesos por kilo. Le siguieron la nalga, que alcanzó los 15.191,6 pesos tras un alza del 4,1%, y la carne picada común, que cotizó a 7.320,7 pesos con un incremento del 3,5%. Otros cortes como la paleta y el cuadril registraron subas del 3,2% y 3,1% respectivamente, alcanzando los 12.018,2 y 14.686,8 pesos. En contraposición financiera, el pollo entero mostró una baja del 1,1% mensual, ubicándose en 3.681,6 pesos por kilo, marcando su tercer descenso consecutivo.

El análisis interanual expone una aceleración en la curva de precios del sector, pasando del 45,0% anual en septiembre al 47,3% en octubre. Al desglosar el impacto inflacionario por cortes, el cuadril acumuló el mayor aumento anual con un 65,2%, seguido por el asado con un 63,8% y la nalga con un 63,3%. La brecha de costos entre proteínas animales se amplía al observar que el pollo entero limitó su incremento anual al 23,5%, mientras que la caja de hamburguesas congeladas subió un 44,6% en el mismo lapso.

- Publicidad -

En el plano industrial, la producción de carne vacuna acumuló 2,635 millones de toneladas res con hueso en los primeros diez meses del año, una cifra idéntica al registro del periodo enero-octubre de 2024. Si bien la producción de octubre alcanzó las 279 mil toneladas, superando en un 2,3% al mes previo, el volumen es un 4,9% inferior al de octubre del año anterior. Por el lado de la demanda externa, las exportaciones cayeron un 10,2% interanual, con una merma de 79,65 mil toneladas. El acumulado exportado de diez meses bajó a 704,35 mil toneladas, dato que CICCRA vinculó a la brusca reducción de las compras que hizo China hasta el cierre del primer semestre del año. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -