Con un amplio respaldo de la oposición, el Senado de la Nación rechazó una serie de decretos del Poder Ejecutivo, impulsados por el gobierno de Javier Milei. Entre las normativas desaprobadas se encuentran el decreto que disponía la disolución de Vialidad Nacional y otros que modificaban la estructura del INTI y el INTA. La votación dejó a La Libertad Avanza en una posición de aislamiento, con el rechazo unánime del kirchnerismo y un respaldo mayoritario de la UCR, el PRO y fuerzas provinciales.
La sesión, que comenzó con más de una hora de demora, se centró en el tratamiento de cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que ya habían sido rechazados por la Cámara de Diputados. Con esta nueva votación en la Cámara Alta, las normativas quedan sin efecto.
Uno de los puntos de mayor debate fue el decreto que buscaba disolver Vialidad Nacional. El Gobierno había argumentado que la estructura del organismo no se ajustaba a las “necesidades actuales de gestión“, señalando “altos costos operativos” y una supuesta falta de agilidad. El senador radical Pablo Blanco criticó duramente la medida, y la comparó con una decisión drástica para resolver un problema de costos. El decreto también proponía que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) fuera disuelta, delegando sus funciones en la Gendarmería Nacional.
Otro de los organismos en el centro del debate fue el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Gobierno buscaba transformar en entes desconcentrados y dependientes de secretarías de Estado. El senador Alfredo De Angeli, del PRO, defendió la autarquía del INTA, destacando su prestigio y su rol en el desarrollo tecnológico del sector agrícola.
Por su parte, el senador Eduardo De Pedro, de Unión por la Patria, puso el foco en el decreto que modificaba el Banco Nacional de Datos Genéticos, al señalar que la medida “reduce las capacidades” del organismo y que “tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad“.
La jornada en el Senado culminó con la votación de cada uno de los decretos. Los que afectaban a los organismos de cultura fueron rechazados por 57 votos, mientras que la desregulación de la Marina Mercante obtuvo 55 votos en contra. El rechazo a los cambios en el INTA e INTI contó con 60 votos, y la disolución de Vialidad Nacional con 50. La normativa sobre el Banco de Datos Genéticos fue desestimada por 58 votos. (Agencia OPI Santa Cruz)
QUEEEE JENTEEEE PELOTUDAAAAA,. A LOS JUBILADOSSSSSSS , LO TIENEN EMPERNADOOOOO??? NO HAY PLATA PARA TU AUMENTO, HD.PUTAAAAA, MILEIIII CHORROOOOO, COMO SE AFANAN , EN LOS MEDICAMENTOSSSSSS, Y NO SE QUE MASSSS, DE DONE MAS AFANARAN HD,PUTAAAAA, CHORROOOOOOOO, HDPUTA. TE MANDARON AL FRENTE QUE TU HERMANA LA COIMERAAAAAAAAAAA Y LULEEEE MENEM , SALEN CON LOS BOLSOSSSSSSS DE GITA PARA LOS VIEJOSSSSSSS NOOOOO, HDPUTAAAAAAAAAAAAAAAA VAN EN CANAAAAAAAAAA