(Informe N°2) – Continuando con el informe sobre las empresas constructoras favoritas del intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, vamos a completar la enumeración de aquellas constructoras, algunas que actualmente siguen obteniendo licitaciones de la comuna, otras que lo hicieron durante la primera gestión, pero en general todas “empresas amigas” que cultivaron una relación muy cercana a Grasso cuando estaba en el IDUV y continuó con el kirchnerista en la función municipal.
Te puede interesar: Yo cartelizo, tú cartelizas, él carteliza, ellos cartelizan. Pablo Grasso el gran cartelizador
ESCARABAJAL INGENIERIA SRL
- Según el Boletín Oficial de Santa Cruz, en mayo de 2019 se decretó la apertura del concurso preventivo de acreedores de Escarabajal Ingeniería S.R.L. Esta situación legal es una de las principales irregularidades señaladas en el ámbito de la contratación pública, ya que una empresa en concurso no debería ser adjudicataria de obras. Sin embargo, a pesar de ello, la empresa continuó obteniendo licitaciones de manos de Pablo Grasso primero desde el IDUV y luego como intendente.
- La empresa Escarabajal, en una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Bahía Blanca Viviendas S.R.L., fue adjudicataria de la construcción de jardines de infantes en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Sin embargo, en 2019, un legislador de Entre Ríos denunció que la UTE no había terminado ninguna de las obras en la provincia, lo que motivó un pedido de informes al gobierno nacional sobre los retrasos.
- A pesar de su historial y su situación legal, Escarabajal Ingeniería S.R.L. ha continuado adjudicándose proyectos importantes en Santa Cruz y en esta capital, especialmente,, por ejemplo, la obra de ampliación y optimización del sistema de saneamiento de Río Gallegos, un proyecto millonario con una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, que se adjudicó a una UTE de la que la empresa forma parte.
- Escarabajal Ingeniería SRL formó una UTE con Rodalsa, otra empresa K que por muchos años fue la favorita de las licitaciones públicas en la provincia.
CIAPECO S.A.
Otra de las empresas elegidas por el intendente Pablo Grasso y del gobierno provincial, es Ciapeco SA (Roberto Ernesto Petric – fundada en el año 2008) que posee denuncias por malversación y lavado de dinero e irregularidades en los procesos, tanto a nivel provincial como municipal.
En 2018, la empresa fue una de las 23 compañías y cooperativas citadas a indagatoria en una causa judicial por “facturas truchas y lavado de dinero”. El expediente técnico indicaba la existencia de una “asociación ilícita” que operaba con el objetivo de obtener un beneficio económico a través de la comisión de delitos. En el marco de esta causa, se investigó la emisión de facturas falsas que no se correspondían con la actividad de los denunciantes.
- El concejal del ARI-CC Pedro Muñoz denunció el 2023 que el IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda provincial) licitó una obra que ya había comenzado a ser construida por CIAPECO S.A.
- Según consta en la denuncia, la licitación pública se adjudicó por un monto millonario a la empresa Ciapeco SA, que fue la única oferente, a pesar de que los trabajos ya estaban en marcha.
- Un informe del Boletín Oficial de Santa Cruz de 2025 menciona los “incumplimientos” de CIAPECO S.A. en la ejecución de obras. Se señala a la empresa como la “causa principal del retraso y la imposibilidad de culminar los trabajos” en un proyecto.
- A pesar de su historial de irregularidades, CIAPECO SA ha continuado participando en la obra pública en la capital de la provincia. En 2022, se hizo cargo de la construcción de la sala velatoria municipal en el cementerio de Río Gallegos. También se ha presentado a licitaciones para obras de saneamiento, como la ampliación de la Planta de Tratamiento Cloacal en El Calafate.
- El historial de CIAPECO S.A está marcado por denuncias de fraude y falta de transparencia en la adjudicación de obras, así como por un patrón de incumplimiento en los contratos. La empresa tiene hoy, varias obras vigentes en Río Gallegos.
EFITEC (con vínculos con Carrizo Stella Maris)
- Cuando era concejal, Pedro Muñoz señaló a EFITEC como una de las empresas que, junto a otras como ACRI y Carrizo Stella Maris, se había visto beneficiada de un esquema de “cartelización” en la obra pública municipal, otorgando obras a un grupo reducido de empresas.
- En el año 2024, Muñoz se refirió a las obras de cloacas en el Barrio San Benito y acusó a EFITEC, junto a la empresa ACRI, de haber dejado los trabajos inconclusos sin cumplir los plazos ni los estándares de calidad requeridos.
- Las denuncias también se centraron en los pagos anticipados que el municipio habría realizado a EFITEC, sin que los mismos estuvieran atados al avance de las obras. Pablo Grasso, la siguió contratando hasta la fecha.
PERMACO SRL
- PERMACO SRL siempre fue señalada como una de las “favoritas” de las gestiones kirchneristas, en particular la de la ex gobernadora Alicia Kirchner. Una de las principales irregularidades denunciadas, inclusive publicadas por OPI, es que PERMACO ha ganado licitaciones de obra pública siendo la única empresa en presentar una oferta.
- En julio de 2017, solo por mencionar un ejemplo, la empresa se adjudicó la construcción de 45 viviendas del plan “Techo Digno” en El Calafate por un monto 28% superior al presupuesto original de la obra.
- Como otras empresas, PERMACO SRL también ha sido acusada de dejar obras inconclusas o con retrasos significativos, habiendo recibido pagos millonarios.
- En 2025, trabajadores de la UOCRA denunciaron despidos masivos en la obra de ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos, que estaba a cargo de PERMACO SRL.
- A fines de julio de 2024, OPi reveló la entrega de un terreno fiscal por parte de Pablo Grasso, para su explotación comercial, al señor Gustavo Mamaní (Permaco) y la esposa de Grasso, en la ría local donde establecieron el grill “El Búho” emprendimiento privado que se benefició de tal adjudicación.
Te puede interesar: Intendente de Río Gallegos cedió un terreno de YCRT en la ría local para que una sociedad donde figura su esposa, construya un “Polo Gastronómico”
DOS SANTOS E HIJOS S.R.L.
- A principios de 2025, la empresa Dos Santos e Hijos SRL fue una de las adjudicatarias en el marco de una resolución del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia de Santa Cruz.
- En 2017, la empresa fue señalada en un informe sobre obras de infraestructura del Ministerio del Interior de la Nación donde la acusaron, junto con otras empresas, de no haber iniciado las obras del programa “Habitat” en el barrio 240 viviendas en Pico Truncado o de haberlas dejado inconclusas a pesar de haber recibido anticipos de dinero.
- En julio de 2024, trabajadores subcontratados por DOS SANTOS E HIJO S.R.L. realizaron una protesta en El Calafate por la falta de pago de sus salarios y la liquidación final de sus contratos. La empresa estaba a cargo de una obra de hormigonado de calles en la ciudad de la villa turística.
- En 2025, la empresa fue habilitada para el transporte de residuos especiales, para el municipio de R+io Gallegos según una disposición del gobierno de la provincia de Santa Cruz. Pablo Grasso, como en otros casos, comparten con el gobernador Claudio Vidal, empresas amigas para las contrataciones de obra pública.
SUSTENTO SA (anteriormente Mata Negra)
- Como dijimos, Sustento SA es Mata Negra y el dueño de la empresa, Mauricio Collareda (condenado), fue empleado de Lázaro Báez. Por esta razón, la empresa es vista como una de las continuadoras del esquema de obra pública que operaba durante el kirchnerismo y su participación en las preferencias de Pablo Grasso hacen sospechar que la empresa funciona como “palo blanco” del ex testaferro de Néstor y Cristina.
- Una de las principales acusaciones contra la empresa es que ha presentado ofertas por encima del presupuesto oficial en licitaciones, y aun así ha resultado adjudicataria. Es el modelo conocido en Santa Cruz, hoy seguido por otro K: Pablo Grasso.
- Al igual que otras empresas en la provincia, Sustento S.A. (Mata Negra) ha sido denunciada por falta de pago a los trabajadores y por el abandono de obras.
- El cambio de nombre de Mata Negra S.A. a Sustento S.A. ha sido interpretado por algunos como una estrategia para “limpiar” la imagen de la empresa, que ya tenía un historial de denuncias y asociaciones negativas. Es una de las empresas preferidas de Pablo Grasso.
BETTER CONSULTORA SRL
- El director de Better Consultora SRL fue el ingeniero Mauricio Collareda (Sustento SA), quien fue procesado y embargado por el juez Julián Ercolini en la causa que investiga sobreprecios en la obra pública durante el kirchnerismo y finalmente fue condenado con Lázaro Báez. Collareda fue director de Vialidad Nacional en la época en que se pagaron grandes sumas de dinero a la empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez.
- En 2023, la empresa Better fue la única oferente en una licitación pública para la pavimentación de calles en Río Gallegos. Su oferta fue un 20% por encima del presupuesto oficial, lo que generó un fuerte cuestionamiento de la oposición. A pesar de esto, Pablo Grasso le adjudicó la obra. Better ha sido denunciada por incumplimiento en obras de infraestructura en Río Gallegos. En 2018, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) rescindió un contrato con la empresa por no cumplir con la obra de acceso al barrio San Benito, a pesar de que el actual intendente, Pablo Grasso, presidía el IDUV en ese momento y le había adjudicado trabajos. La acción estuvo obligada por la evidencia indisimulable del desastre que hizo en la rotonda del barrio San Benito.
- En 2018, se señaló que la empresa tenía un patrimonio de $829.000, pero se hizo cargo de ocho obras por un valor superior a los $42 millones. En diciembre del 2018, el gobierno de Alicia Kirchner a través del IDUV, con Pablo Grasso a la cabeza, anunció con bombos y platillos que había rescindido el contrato con la empresa Better SRL “por incumplimiento de la obra del acceso al barrio San Benito”, un escándalo que se desató cuando seis días después que Pablo Grasso, como titular del IDUV y Pablo González como Vicegobernador, más integrantes del Concejo Deliberante de la ciudad, cortaran la cinta, promocionando una obra que “iba a solucionar un gran problema de los vecinos que tienen serios problemas para acceder al barrio, haciendo a este acceso más seguro para quien deba entrar o salir por la Calle 13”, el asfalto se levantó, la calzada se demolió y todo quedó expuesto.
Por esa obra que duró 6 días el IDUV pagó $ 5.616.240,29 de pesos. En nuestra nota del 8 de octubre de 2018 bajo el título “Acceso al San Benito y calle 13, la mentira de Pablo Grasso en números” describimos de la manera en que la obra fue “pensada” y cómo de antemano Pablo Grasso conocía que el material utilizado y las condiciones generales de la misma eran de baja calidad. Sin embargo, la primera defensa pública de Grasso, cuando la obra se autodestruyó a los 6 días de su inauguración, salió a decir que la misma “no estaba certificada” (¿?).
Por la obra mal hecha Pablo Grasso pagó, con dineros públicos, 5,6 millones de pesos.
Better siguió siendo la preferida de Grasso, una vez elegido como Intendente de Río Gallegos, a pesar de todas las denuncias que recibió y la evidencia de corrupción que surgió en los contratos previos. (Agencia OPI Santa Cruz)
Granchorro este y vidal…. pero la gente parece que no lo ve. Seguro van a recolectar votos asique a joderse muchachos – Graicas OPI por contarlo proque si esperamos ver esto en algun diario de aca morimos enla espera
Granchorro este y vidal…. pero la gente parece que no lo ve. Seguro van a recolectar votos asique a joderse muchachos – Graicas OPI por contarlo proque si esperamos ver esto en algun diario de aca morimos enla espera
Y quiere ser gobernador!!! de quien es la culpa de el o de los que lo van a votar? chan chan!!
Todo pescado podrido , quieren tapar a Chimen Aike y sus grandes negociados con esto..
jajaja siempre hay un pelutodo chupa orto —–jaja que imbecil
La corrupcion en la obra pública no para ni parará nunca. ENTRE QUIEN ENTRE SON TODOS IGUALES
Y este HDMP quiere ser gobernador para afanar más como lo hacía su jefe político(el nefasto ladrón que ya murió),es invotable,en la cárcel debe estar
Si Grasso fuese Gobernador se fuma el presupuesto para obra pública (mal hecha) ,solo le importa afanar( se lo enseñó el tuerto)