Caputo atribuye a una confusión el desplome de bonos y acciones

- Publicidad -

El gobierno argentino informó que la administración de Donald Trump anunciará medidas de inversión y comercio exterior, en el marco de un acuerdo bilateral para incrementar el intercambio. El anuncio se produce luego de una jornada de alta volatilidad financiera, desencadenada por afirmaciones del propio Trump que fueron interpretadas como un condicionamiento de la ayuda financiera de 20.000 millones de dólares al resultado de las elecciones legislativas que se realizarán en 12 días. La reacción de los mercados se tradujo en un desplome de hasta el 7,4% en los bonos, un hundimiento de las acciones del Merval de hasta el 11,4% y una suba del 1,8% en el dólar oficial, que cerró en $1.374.

Desde Washington, tras una reunión junto al presidente Milei y el canciller Gerardo Werthein con el equipo norteamericano, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar señales para calmar a los mercados. El titular del Palacio de Hacienda calificó el episodio como una “interpretación errónea, si se quiere, una confusión” y aseguró que el apoyo de Estados Unidos no dependía de las elecciones del 26 de octubre. Caputo explicó que el presidente de EEUU fue “tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera”. Agregó que la situación “seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.

Respecto al acuerdo, cuyo contenido se mantiene confidencial, tanto Caputo como Werthein confirmaron su avance. “Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto”, indicó el ministro de Economía. Por su parte, el canciller Gerardo Werthein adelantó en una entrevista con LN+ que la reunión fue “espectacular” y que el acuerdo de comercio está “casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina”. Fuentes al tanto de las conversaciones señalan que se trataría de una apertura recíproca, donde el gobierno de Milei brindaría beneficios para inversiones norteamericanas a cambio de facilidades para las firmas argentinas, en un contexto de negociaciones para reducir aranceles.

- Publicidad -

El acuerdo se enmarca en la relevancia de Estados Unidos como principal inversor directo en Argentina, superando a socios como China, Brasil o España, con un financiamiento de casi 10.000 millones de dólares desde 2021, cifra que triplica la de origen chino. Esta relación económica conlleva una dimensión geopolítica, explicitada durante el encuentro en la Casa Blanca. El presidente Donald Trump sugirió que Argentina debería distanciarse de China, con una advertencia directa: “No deberían hacer nada en lo militar con China”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, precisó que se refería “más a los puertos y las bases militares que el swap con China”, y ya la semana pasada había afirmado que Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”.

Como señal concreta de la dirección de las inversiones, el Ministerio de Economía aprobó en las últimas horas la adhesión del proyecto “Los Azules” al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, perteneciente a Andes Corporación Minera S.A y con participación de firmas de Estados Unidos, contempla una inversión superior a los 2.600 millones de dólares en la provincia de San Juan para la producción de cátodos de cobre. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -