(OPI TdF) – El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, formalizó la presentación del proyecto de presupuesto para el año 2026 ante el Concejo Deliberante, estableciendo una previsión de gastos y recursos por un total de $156.999.702.848. La propuesta, que ingresará formalmente para su tratamiento el próximo 6 de noviembre, está marcada por un fuerte discurso político que apunta a la delicada situación económica nacional y a la necesidad de consolidar la independencia financiera del municipio.
La distribución de los fondos asigna la porción mayoritaria, $141.776 millones, al funcionamiento del Ejecutivo Municipal. Le sigue en relevancia el Concejo Deliberante, con una partida de $12 mil millones. El plan de Obra Pública, uno de los ejes destacados, proyecta una inversión de $22.729 millones para obras como etapas del Paseo Costero, el Hogar de Ancianos y la pavimentación con la planta de asfalto municipal. Partidas menores se destinan a la Sindicatura ($2.800 millones), la Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) con $345 millones, y el Juzgado de Faltas con $53 millones.
El documento presentado por Vuoto no es solo una proyección contable, sino una declaración de principios frente al contexto nacional. El texto advierte sobre una “merma en la percepción de recursos reales” durante el ejercicio actual y critica explícitamente “el retroceso y retirada de presencia y de recursos del Gobierno nacional“. De esta manera, el Ejecutivo local justifica que el municipio ha debido asumir un volumen creciente de responsabilidades y servicios que antes contaban con respaldo federal, enmarcando el presupuesto como una herramienta de resistencia y sostenimiento local.
En este marco, el intendente Walter Vuoto subraya que la elaboración del presupuesto se centró en la “redistribución de la riqueza” y la eficiencia administrativa para garantizar los servicios esenciales. La afirmación de que “es imperioso fortalecer la autonomía económica de la ciudad” funciona como el eje conceptual del proyecto. La propuesta ahora queda en manos del Concejo Deliberante, donde los responsables de cada área deberán defender sus proyecciones en la comisión de Hacienda, un escenario donde se pondrá a prueba la viabilidad política y financiera de un presupuesto que nace condicionado por la tensión entre la municipalidad y el poder central. (Agencia OPI Tierra del Fuego)