La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, mantendrá una reunión con la vicepresidenta Victoria Villarruel el próximo viernes a las 12, según confirmaron fuentes legislativas. Este encuentro representa la primera instancia de contacto formal entre la futura jefa del bloque oficialista y la titular del Senado tras los comicios del 26 de octubre, ocurriendo en un contexto político marcado por la interrupción del diálogo entre la vicepresidencia y el Gobierno nacional que se extiende desde hace meses.
El objetivo central de la reunión radica en diagramar el funcionamiento de las sesiones extraordinarias estipuladas para iniciar el 10 de diciembre. La agenda legislativa impone la necesidad de constituir las nuevas comisiones de Presupuesto, Trabajo y Previsión, y Legislación Penal. La conformación de estos cuerpos resulta determinante para el tratamiento de los proyectos que impulsará el Poder Ejecutivo, entre los que se destacan las leyes de Presupuesto, así como las reformas laboral y tributaria.
La gestión de este esquema de trabajo debe sortear los antecedentes inmediatos de confrontación interna. Villarruel cortó la comunicación con el Ejecutivo en julio, momento en que se aprobaron en la Cámara Alta las leyes de Movilidad Jubilatoria, Moratoria Previsional y de Discapacidad, normativas que posteriormente fueron rechazadas por la administración central. La tensión institucional escaló durante esa sesión, derivando en acusaciones directas entre ambas funcionarias sobre el ejercicio de sus funciones y sus trayectorias políticas.
En aquel episodio, Bullrich exigió a Villarruel que no presidiera la sesión en disputa, lo que provocó una respuesta de la vicepresidenta, quien acusó a la actual ministra de haber integrado organizaciones terroristas. Bajo este escenario de fractura política y acusaciones cruzadas, el encuentro del viernes buscará establecer las bases para la convivencia en el Senado y garantizar el tratamiento parlamentario de las reformas estructurales que requiere el Gobierno. (Agencia OPI Santa Cruz)