El FMI aprueba desembolso de US$ 800 millones

- Publicidad -

En una decisión crucial para la economía argentina, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la revisión de metas y el desembolso de US$ 800 millones, destacando que “el programa sigue firmemente encaminado”. Esta aprobación se produce tras la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022, relacionado con el préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

La administración del presidente Javier Milei ha logrado superar con creces las metas de superávit fiscal, acumulación de reservas y control de la emisión monetaria durante el primer trimestre del año. Este desempeño positivo ha sido fundamental para obtener el respaldo del FMI, cuyo desembolso está destinado a “apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas, y apuntalar la recuperación”.

El FMI resaltó que “el programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024”. Para mantener este progreso, el organismo internacional subrayó la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas estructurales para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión.

- Publicidad -

Hasta la fecha, los desembolsos en el marco del acuerdo ascienden a unos 41.400 millones de dólares. Además, el Directorio del FMI aprobó exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias, en el contexto de una cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos.

El Directorio enfatizó que “para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural”. Asimismo, destacó la importancia de continuar los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas.

En el ámbito local, esta noticia llega en un momento crítico para la economía argentina, marcada por la inflación y la necesidad de estabilizar las finanzas públicas. El apoyo del FMI se percibe como un respaldo significativo a las políticas económicas del gobierno de Milei, que busca consolidar la recuperación y fomentar un entorno económico más estable y próspero para todos los argentinos. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -