Los módulos de gran porte que se han visto circular por las rutas mendocinas forman parte de un ambicioso proyecto que se está ejecutando en la refinería de Luján de Cuyo, Mendoza.
Estas estructuras de grandes dimensiones arribaron provenientes de Canning, Buenos Aires, luego de un complejo operativo logístico de traslado que demandó 10 días. Se trata de módulos construidos por AESA de entre 24 y 30 metros de largo, 7,5 metros de ancho y 5 metros de alto compuestos por estructuras metálicas pesadas, tuberías de diversos diámetros y materiales, válvulas y accesorios de piping como así también bandejas para tendido de cables de electricidad e instrumentos.
Con la instalación de los módulos de proceso que formarán parte de las nuevas plantas, YPF avanza con la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo en el marco del proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC).
Este proyecto estratégico para YPF implica una inversión de 600 millones de dólares y consiste en la construcción de una subestación eléctrica, una planta productora de gas hidrógeno y una unidad de hidrotratamiento de gasoil. La unidad de hidrotratamiento de gasoil removerá el azufre de los combustibles, produciendo 3.500.000 litros de gasoil sin azufre por día, lo que permitirá una significativa disminución de las emisiones de dióxido de azufre y alineará la producción con los más altos estándares ambientales.
El proyecto NEC cuenta con un avance del 60% y actualmente los esfuerzos se concentran en el objetivo de que su puesta en funcionamiento se produzca durante el año próximo.
• La modernización del complejo posibilitará incrementar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
• Se ejecuta con el fin cumplir con las nuevas especificaciones de combustibles, pasando de 50 partes por millón (ppm) de azufre en el proceso de gasoil a 10 ppm de azufre.
• Permitirá un impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos.
• Contempla la instalación de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), modificación de unidades existentes (HDSI y OSBL) y adecuación de los servicios para abastecer dichas unidades. (Agencia OPI Santa Cruz)