En un contexto de creciente incertidumbre económica, varias entidades financieras han decidido aumentar las tasas de interés para los plazos fijos minoristas, con el objetivo de captar mayor liquidez y ofrecer una alternativa de ahorro en pesos. Este ajuste de tasas refleja un esfuerzo por parte de los bancos para atraer a los ahorristas en un entorno donde la inflación continúa siendo un desafío significativo.
El Banco Bica encabeza la lista con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 40%, lo que representa el rendimiento más alto del mercado. Le siguen el Banco Voii, con una TNA del 39,25%, y el Banco Meridian, que ofrece un 39%. Estos incrementos representan un ajuste de hasta cuatro puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, evidenciando una competencia más agresiva entre las entidades financieras.
Otros bancos que han ajustado sus tasas incluyen a BiBank y Crédito Regional Compañía Financiera, ambos con una TNA del 38%, mientras que Banco Macro, Banco del Sol, Banco Dino, Banco Nación, y Banco de Tierra del Fuego se han ubicado en el 37%. Estos ajustes reflejan la necesidad de los bancos de ofrecer mejores rendimientos para atraer depósitos en un escenario de alta inflación, que en julio alcanzó el 4% mensual, superando los rendimientos ofrecidos por la mayoría de las entidades.
A continuación, se detallan las tasas más altas ofrecidas actualmente por los bancos para plazos fijos minoristas:
Banco Bica: 40% TNA.
Banco Voii: 39,25% TNA.
Banco Meridian: 39% TNA.
BiBank: 38% TNA.
Crédito Regional Compañía Financiera: 38% TNA.
Banco Macro: 37% TNA.
Banco del Sol: 37% TNA.
Banco Dino: 37% TNA.
Banco de Tierra del Fuego: 37% TNA.
Banco Nación: 37% TNA.
Banco Provincia: 35% TNA.
Banco Galicia: 35% TNA.
Banco Hipotecario: 35% TNA.
BBVA Argentina: 34% TNA.
Banco ICBC: 33,5% TNA.
Banco Santander: 33% TNA.
HSBC Argentina: 31,5% TNA.
(Agencia OPI Santa Cruz)