El Banco Mundial publicó un informe en el que señala que nuestro país y Haití serán las economías con mayor contracción en 2024 dentro de América Latina. Según las proyecciones del organismo internacional, la economía de Haití sufrirá una caída del 4,2% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que la de Argentina disminuirá en un 3,5%.
América Latina, en general, se presenta como la región con menor crecimiento económico para este año, destacándose la difícil situación que enfrentan tanto Argentina como Haití. A pesar de este panorama adverso, el Banco Mundial expresó optimismo sobre una posible recuperación económica a partir de 2025, que podría contribuir a reducir los niveles de pobreza en Argentina.
El economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, destacó los esfuerzos del gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía argentina, aunque manifestó preocupación por el aumento de la pobreza. Según Maloney, la economía argentina está experimentando una desaceleración debido a los “extremos ajustes fiscales” que se están implementando, medidas que son vistas como necesarias para reducir la inflación del 25% al 4% mensual, un logro que calificó como “increíble”.
Maloney resaltó la importancia de mantener cuentas fiscales sostenibles para lograr una política monetaria coherente, lo que permitiría un mayor crecimiento a largo plazo. Además, subrayó signos de recuperación en sectores clave como el automotriz, motocicletas y bienes raíces, lo que llevó al Banco Mundial a proyectar un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025, una de las tasas más altas en la región.
La perspectiva económica para Argentina en 2025 es especialmente favorable si se compara con el resto de América Latina, siendo superada solo por el impresionante crecimiento de la economía de Guyana, que se espera que aumente más de un 40% este año y continúe con un incremento del 12% el próximo año.
En el plano regional, el Banco Mundial anticipa un crecimiento moderado para América Latina y el Caribe, con un aumento del 1,9% en 2024 y del 2,5% en 2025. Aunque estas cifras muestran una mejora, el impulso económico de la región sigue siendo limitado en comparación con otras partes del mundo. (Agencia OPI Santa Cruz)
QUEEEE, jajajajajajajajajajajajajjauajaua rebote en el 2025 jajajajajajajaja esto va ser lo mismo que los BROTES . VERDES jajajajajajajajajajaj
reboteeee, jajauajauajajajajajaj, PAJEROSSSSSS, brotes ,rebotee, en VOLUDOSS. jajajajajajajajajajajajajaja, el gatooo se estara asiendo la FIESTAAAA jajajajajajajajajajajajajaja brotesssss verdesssss 2015. 2024
jajajajajaja yyy estamos esperando los brotesssss jajajajajajajajajajaj