Este jueves vence la primera etapa del blanqueo de capitales correspondiente a la declaración de dinero en efectivo, y el Gobierno nacional no prevé una nueva prórroga para el proceso. La etapa inicial, que iba a finalizar el 30 de septiembre, se extendió hasta el final de octubre. Para adherirse, los contribuyentes deben ingresar el efectivo en la cuenta especial CERA, realizar una manifestación de adhesión y luego presentar una declaración jurada y documentación hasta el 30 de noviembre.
Hasta el momento, el blanqueo ha generado depósitos por más de US$15.000 millones, mostrando un resultado positivo. Desde el 1° de octubre, quienes depositaron dólares en septiembre tienen la opción de retirarlos, aunque la salida ha sido mínima, lo que contribuyó al aumento de créditos al sector privado.
El esquema de blanqueo está dividido en tres etapas, en las cuales se aplican alícuotas progresivas para los bienes regularizados. En la primera etapa, el costo de blanqueo es del 5%, mientras que en la segunda sube al 10% y en la tercera al 15%. Cada etapa permite la declaración de dinero en efectivo y otros bienes. Para aquellos que declaren hasta US$100.000 en efectivo, la exteriorización no conlleva penalidad.
La segunda etapa, que abarca del 1° de noviembre de este año al 31 de enero de 2024, establece que los contribuyentes deben presentar la manifestación y el pago anticipado dentro de este período, con tiempo para realizar la declaración jurada hasta el 28 de febrero de 2025. La tercera y última etapa irá del 1° de febrero al 31 de abril de 2025, con posibilidad de completar la declaración y el pago hasta el 31 de mayo.
Cabe destacar que, si un contribuyente adhiere en más de una etapa, se considerará la última etapa para calcular la alícuota aplicable a todos sus bienes declarados. (Agencia OPI Santa Cruz)