La industria de la construcción mantuvo su tendencia a la baja durante noviembre, registrando una caída del 3,23% en la venta de insumos respecto a octubre, según datos desestacionalizados del Índice Construya. En comparación con el mismo mes de 2023, el descenso fue aún más pronunciado, con un retroceso del 24,8%.
El acumulado del período enero-noviembre de 2024 refleja una contracción del 28,5% en relación al año anterior, confirmando el difícil momento que atraviesa el sector. El Índice Construya, que mide los volúmenes vendidos al sector privado de insumos como ladrillos cerámicos, cemento portland, aceros largos, carpintería de aluminio, pinturas impermeabilizantes, entre otros, subraya la paralización de la actividad en uno de los sectores clave de la economía.
El Grupo Construya, responsable de la medición, atribuye el freno en las ventas al contexto económico adverso y a la falta de dinamismo en la obra pública y los proyectos público-privados prometidos por el presidente Javier Milei durante la campaña.
“En los últimos meses las ventas dejaron de recuperarse, el mercado está buscando su nuevo nivel. Con el resurgimiento del crédito hipotecario, esperamos que se vaya produciendo una recuperación gradual del nivel de actividad a partir del próximo año”, expresó el grupo en un comunicado.
La contracción del sector no solo se asocia a la falta de inversión pública, sino también a la incertidumbre en el mercado privado, que está a la espera de condiciones más favorables para retomar proyectos de envergadura. (Agencia OPI Santa Cruz)