El empleo registrado cayó 129.780 puestos en el primer año de gestión de Milei

- Publicidad -

El empleo registrado sufrió una caída de 129.780 puestos en los primeros diez meses de gestión del presidente Javier Milei, marcando un escenario laboral adverso durante gran parte de 2024. Sin embargo, en septiembre se observó un leve repunte con la creación de 9.640 empleos, según datos oficiales recopilados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El crecimiento registrado en septiembre abarcó 10 de los 14 sectores económicos, destacándose Comercio (+4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+2.402), Industria (+1.625) y Construcción (+1.130). A pesar de esta mejora mensual, los números acumulados muestran una tendencia negativa en la mayoría de los sectores clave. Por ejemplo, la Industria perdió 27.733 puestos desde diciembre de 2023, mientras que la Construcción registró una caída de 65.323 empleos en el mismo periodo.

A nivel geográfico, 20 de las 24 jurisdicciones del país experimentaron un leve aumento del empleo registrado en septiembre, aunque el 83% de ellas se mantienen por debajo de los niveles alcanzados en noviembre de 2023. Formosa lidera las pérdidas con una disminución del 11,5% en el empleo privado.

- Publicidad -

En cuanto a las modalidades laborales, el monotributo fue la única categoría que mostró un crecimiento sostenido a lo largo del año, sumando 123.112 nuevos contribuyentes. Sin embargo, el empleo en casas particulares se contrajo, perdiendo 14.285 puestos en lo que va del año.

El sector público también sufrió una caída significativa, con una reducción de 38.609 empleos entre los niveles nacional y subnacional. En total, el empleo asalariado registrado mostró una pérdida de 168.389 puestos en los últimos diez meses, siendo más pronunciada en el sector privado (-2,0%) que en el público (-1,1%).

En materia salarial, los ingresos del sector privado registrado mostraron resultados mixtos en septiembre. Mientras que la mediana salarial experimentó un incremento del 4,5%, superando la inflación mensual del 3,5%, el promedio salarial quedó rezagado con un crecimiento del 3,1%. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -