El Consejo de la Magistratura avanza en la implementación de inteligencia artificial para modernizar el Poder Judicial

- Publicidad -

El Consejo de la Magistratura de la Nación ha lanzado un innovador proyecto en colaboración con la Dirección General de Tecnología (DGT), destinado a integrar herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés) para mejorar las operaciones internas del Poder Judicial y optimizar la experiencia de los usuarios. Este proyecto se desarrolla en un contexto de digitalización y modernización del sistema judicial, enmarcado dentro de las iniciativas adoptadas por el plenario del Consejo. La implementación de la IA tiene el potencial de transformar aspectos operativos clave, permitiendo una mayor eficiencia y mejorando la atención tanto para usuarios internos como externos.

El proyecto comenzó a gestarse con el objetivo de hacer frente a los desafíos operativos del Poder Judicial, con el fin de que las herramientas de inteligencia artificial contribuyan a mejorar la gestión de recursos y a reducir tiempos de respuesta en diversos procesos judiciales. En mayo de 2024, los consejeros aprobaron una serie de medidas enfocadas en la digitalización, la despapelización y la transparencia, y en diciembre del mismo año se conformó el Comité de Innovación y Modernización de la Comisión de Administración y Financiera, que lidera este proceso.

El equipo a cargo del proyecto está compuesto por el director de la DGT, Hernán Rondinella, y los agentes Nicolás Heit y Juan Pautasso. Si bien el proyecto se encuentra en su fase inicial o beta, ya se están desarrollando herramientas que permitirán mejorar diversos aspectos de la gestión judicial. Entre los beneficios que se esperan se destacan la optimización de recursos humanos, la mejora de la eficiencia operativa, la reducción de los tiempos de respuesta, el fortalecimiento de la seguridad y confidencialidad de los procesos, y una mayor satisfacción por parte de los usuarios, tanto internos como externos.

- Publicidad -

El proyecto contempla varios servicios que están en estudio y desarrollo, que incluyen un asistente para usuarios externos, un asistente de soporte interno, un clasificador inteligente de incidencias, un asistente conversacional de jurisprudencia, y un sistema asistido de carga de fallos. Estos desarrollos están diseñados para optimizar la gestión de información judicial y facilitar la búsqueda de jurisprudencia, contribuyendo a un funcionamiento más eficiente y transparente del sistema judicial.

A medida que estos servicios pasen por las etapas de prueba y testeo, se pondrán a disposición de los usuarios judiciales, siempre bajo la autorización correspondiente. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -