Graciela Fernández Meijide critica el lenguaje de Javier Milei y alerta sobre la violencia

- Publicidad -

Graciela Fernández Meijide, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei y el lenguaje utilizado por su gobierno, afirmando que “hay un lenguaje que incita a la violencia” desde la Casa Rosada. En una entrevista en Radio Rivadavia AM 630, la activista de Derechos Humanos y exfuncionaria criticó el tono agresivo y la utilización de expresiones “groseras” que, según ella, “chocan a muchos” y que considera innecesarias.

Fernández Meijide también destacó que, en el contexto de la actual política argentina, la oposición enfrenta serias dificultades para unirse y competir en las próximas elecciones legislativas. “Desde que apareció Milei en la escena política, la oposición está dividida“, indicó, subrayando las tensiones dentro del ámbito político, especialmente cuando varios funcionarios fueron despedidos por sus diferencias con el gobierno, y muchos se enteraron de su salida “por el diario“.

Además, expresó su preocupación por la actual situación política en el país, sugiriendo que el autoritarismo del presidente podría llevar a un punto de ruptura, y advirtió: “Cuidado con que en Argentina lleguemos al punto que no se aguante más porque los jóvenes ponen la sangre“.

- Publicidad -

Fernández Meijide también recordó las palabras de Javier Milei durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde, según ella, muchos sintieron que su discurso fue “autoritario y despreciativo” respecto a los “derechos adquiridos” por el pueblo argentino. En ese sentido, la activista advirtió que, a pesar de los avances democráticos desde el retorno a la democracia en 1983, la situación sigue siendo tensa, especialmente cuando observó situaciones como las de la Plaza de Mayo, donde se preparaban medidas de seguridad excesivas.

Por último, Fernández Meijide hizo un llamado a la unidad y a la recuperación del pacto democrático de 1983, remarcando que, aunque hayan pasado casi cincuenta años desde la dictadura, aún es fundamental seguir luchando por la democracia, sin distinciones, para evitar el retroceso en los derechos fundamentales del pueblo argentino. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -