Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes la ciudad de Sagaing, en Myanmar, dejando al menos 144 muertos, 732 heridos y un número aún no determinado de desaparecidos. El sismo, que fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió a solo 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6.4 aproximadamente 12 minutos después del primer temblor.
El epicentro del terremoto se localizó a una profundidad de 10 kilómetros y las sacudidas se sintieron fuertemente en toda Myanmar, incluyendo la capital Naypyitaw, y en la ciudad más grande del país, Yangón. Los efectos del sismo también se percibieron en países vecinos como Tailandia, Laos y Vietnam, donde los residentes de edificios altos reportaron fuertes movimientos.
La ciudad de Mandalay fue una de las más afectadas, con la caída de un edificio de 30 pisos que albergaba a unos 43 obreros. También se registraron colapsos en otros edificios, incluyendo una mezquita en Mandalay que dejó al menos 10 muertos. El agua de las piscinas de un rascacielos en la misma ciudad se desbordó, mientras que varias estructuras en toda la región sufrieron daños considerables. El sistema de transporte también fue gravemente afectado, con carreteras dañadas y bloqueadas, especialmente las que conectan Mandalay con Yangón.
Los equipos de rescate ya están trabajando en las zonas afectadas. El Departamento de Bomberos de Myanmar informó que las operaciones de auxilio continúan, buscando a personas atrapadas entre los escombros.
En Tailandia, la Primera Ministra Paetongtarn Shinawatra declaró el estado de emergencia en Bangkok tras los fuertes temblores y convocó una reunión de emergencia para evaluar los daños. La sacudida también fue percibida en la capital de Laos, Vientián, y en las principales ciudades de Vietnam, Hanoi y Ho Chi Minh, donde residentes de edificios de más de tres pisos informaron de movimientos notorios.
Las autoridades continúan evaluando la magnitud de los daños y coordinarán esfuerzos de asistencia para las víctimas del sismo, mientras se realizan labores de búsqueda y rescate en las áreas más afectadas. (Agencia OPI Santa Cruz)