(OPI TdF) – Las hojas de ñire y la pimienta de canelo se incorporaron al Código Alimentario Argentino por impulso del gobierno de Tierra del Fuego y organizaciones como el INTA, CONICET, quienes trabajaron en forma conjunta para que productores fueguinos elaboren alimentos en base a estos productos naturales.
El registro de las hojas de ñire (Nothofagus antárctica) y la Pimienta de Canelo (Drimys wintiri) se concretó con el aporte técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Estación Experimental Santa Cruz, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y la Municipalidad de Ushuaia.
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández informó que este paso permite “ampliar las posibilidades productivas de las empresas locales y agregar valor a los recursos del territorio”.
Sostuvo que se acompañó a un emprendedor de Ushuaia que “invirtió muchísimo en procesos de investigación y desarrollo que dieron como resultado un producto local a base de un producto forestal no maderero”.
“Conocemos proyectos que usan la pimienta de canelo como saborizante en bebidas alcohólicas o directamente en platos. Para que estos productos se convirtieran realmente en alternativas productivas a ser comercializados en el mercado, faltaba recorrer un camino” aseguró la funcionaria.
Los informes técnicos presentados ante la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) fueron posibles de elaborar “gracias a la articulación con muchas instituciones locales. Esto es resultado de un esfuerzo compartido con gran articulación público-privada”. (Agencia OPI Tierra del Fuego)