El Sindicato de Empleados de Comercio acusa a los mayoristas de la inflación

- Publicidad -

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) lanzó una dura acusación contra la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), señalando a esta entidad como uno de los principales motores de la inflación en Argentina. En un comunicado difundido hoy, el gremio destacó que la dolarización de precios y la búsqueda de rentabilidad a costa de los salarios de los trabajadores son prácticas responsables de la creciente presión inflacionaria.

Si hablamos de salarios, hablemos también de la especulación empresaria, la dolarización de precios, la rentabilidad, y de CADAM como uno de los principales generadores de inflación en la Argentina“, expresó la FAECYS. Según la entidad, las empresas asociadas a CADAM contribuyen significativamente a la “formación especulativa de precios” mediante la dolarización injustificada de productos, un fenómeno que, según el gremio, se da en un contexto en el que los salarios se abonan en pesos.

La crítica se centra en cómo las empresas de CADAM suben los precios en función de cualquier movimiento cambiario, incluso cuando no hay un aumento real en los costos. La FAECYS denuncia que este comportamiento tiene un único objetivo: maximizar los márgenes de ganancia de los empresarios y trasladar la inestabilidad económica al consumidor final, que en su mayoría está representado por los trabajadores.

- Publicidad -

El comunicado de la Federación también cuestiona a CADAM por no abordar este tema de manera abierta, señalando que el verdadero problema no está en los aportes sociales ni en el movimiento obrero organizado, sino en una lógica empresarial que afecta el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. En este sentido, la FAECYS advirtió que esta dinámica empresarial contribuye a la creciente desigualdad y a la crisis de poder adquisitivo de los trabajadores.

Asimismo, la federación refutó las acusaciones que sugieren que las contribuciones patronales, como la jubilación, obra social y cuotas sindicales, representan un perjuicio para los trabajadores. En cambio, la FAECYS destacó que estas cargas son parte integral del salario diferido, y que representan un sistema de protección social fundamental para los empleados y sus familias.

Desde la FAECYS argumentan que las contribuciones patronales son parte de un “sistema virtuoso“, ya que garantizan a los trabajadores acceso a salud, previsión social y cobertura ante riesgos, lo que, a su vez, beneficia también a las empresas al asegurar que sus empleados estén en condiciones óptimas para desarrollar su trabajo. “Un trabajador en condiciones óptimas es también una inversión para la empresa“, aseguró la entidad liderada por Armando Cavalieri.

Este enfrentamiento entre la FAECYS y CADAM pone en evidencia la tensión existente en el contexto económico argentino, donde las demandas de los trabajadores y los intereses de los empresarios siguen siendo puntos clave en el debate sobre la inflación y la recuperación económica del país. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -