En marzo, las verduras registraron un aumento significativo del 43% en comparación con el mes anterior, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre los precios mayoristas en el Mercado Central de Buenos Aires. Este fuerte incremento estuvo encabezado por el tomate, que experimentó una suba del 97,6%, seguido de cerca por la lechuga, con un alza del 77,9%. Otros productos que también mostraron aumentos fueron la papa (36,8%) y la cebolla (1,4%). Sin embargo, hubo algunas excepciones, como la batata y el zapallo, que registraron leves caídas del 2,5% y 6,4%, respectivamente.
Según el relevamiento, estas seis especies, que representan el 75,3% del volumen comercializado en el Mercado Central, podrían tener un impacto directo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se estima que la suba en el rubro de verduras, tubérculos y legumbres (VTL) podría generar una suba proyectada del 24,5%, lo que representaría un aporte del 0,54% al IPC general en la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
En contraste, el segmento de frutas experimentó una baja generalizada. El promedio ponderado de las cuatro frutas más comercializadas (banana, limón, manzana y naranja) cayó un 9% mensual, lo que se traduciría en una baja proyectada del 10,1% en el rubro Frutas del IPC, con un impacto de -0,13%. De las frutas analizadas, solo la banana experimentó un aumento, con un alza del 17,1%, mientras que el limón (-39,6%), la naranja (-13,6%) y la manzana (-6%) registraron bajas. Sin embargo, el precio del limón muestra una variación interanual del 197,1%, la más alta en este segmento.
En términos interanuales, el segmento de verduras, tubérculos y legumbres (VTL) muestra un aumento del 34,8%, con el tomate nuevamente liderando las subas, con un incremento del 110,9% en comparación con marzo de 2024. Este encarecimiento del tomate se atribuye, en parte, a la necesidad de importar la especie desde países como Chile, Egipto y Brasil, donde el precio del kilo varía entre $3442 y $3089, lo que provocó un aumento intermensual del 55,4% en los precios corrientes.
El informe también compara los precios en el Mercado Central con los de los supermercados. En enero, los supermercados registraron una caída promedio del 11% en los precios de las seis principales hortalizas, aunque con aumentos puntuales en cebolla, papa y batata. A pesar de la caída, la brecha entre los precios del Mercado Central y los de los supermercados sigue siendo elevada, aunque se redujo a un 116,9%, 22 puntos menos que en el mes anterior. (Agencia OPI Santa Cruz)