Sismo de 5.2 grados en la cuenca carbonífera. Rajó paredes en casas muy bien construidas, asustó a la población y ordenaron evacuar YCRT

- Publicidad -

A las 21:48 horas del lunes 12 de mayo 2025 se registró un sismo de intensidad 5.2, a 20 Kms al NE de la localidad de 28 de Noviembre/Río Turbio y 10 kms de profundidad, según los datos aportados por el INPRES y el instituto de medición sísmica de Chile.

Entre las 21:48 hs y las 23:57 del día lunes 12 de mayo se registraron al menos siete movimientos de intensidad moderada y media, que fueron establecidos de la siguiente manera:

A las 22:15 hs se volvió a registrar otro movimiento telúrico de intensidad 2.9, ubicándose a 29 Kms al noreste de Río Turbio y 13 kms de profundidad.

- Publicidad -

A las 22:40, otro temblor de magnitud 2.5 se repitió a 21 Kms Noreste de Río Turbio y 10 kilómetros bajo la tierra.

A las 23:19 hs otra réplica, esta vez de 3.9 en la escala de Richter fue detectada a 21 kms al noroeste de Río Turbio y 13 kms de profundidad.

A las 23:34 hs otro sismo de magnitud 2.5 tuvo epicentro a 8,9 kms de profundidad y a 27 kms al Noreste de Río Turbio.

A las 23:50 hs un nuevo temblor se generó a 10 Kms de profundidad con una intensidad de 3.0 con epicentro a 27 Kms al noreste de Río Turbio.

A las 23:57 hs del día lunes, otro sismo de intensidad 3.3, a una profundidad de 10 Kms, fue detectado con epicentro a 18 Kms al noreste de Río Turbio.

Sismo de 5.2 grados en la cuenca carbonífera. Rajó paredes en casas muy bien construidas, asustó a la población y ordenaron evacuar YCRT
Sismo de 5.2 grados en la cuenca carbonífera. Rajó paredes en casas muy bien construidas, asustó a la población y ordenaron evacuar YCRT

Los sismos y su sucesivas réplicas, generaron estupor y preocupación en las poblaciones de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre en Argentina y en Puerto Natales (Chile).

Si bien aún no existen reportes de daños en infraestructura, instalaciones y edificios públicos, algunos vecinos de Río Turbio han dejado trascender fotografías de los daños ocasionados en viviendas muy bien construidas, que, debido especialmente al primer sismo que fue de 5.2 de intensidad, sufrieron rajaduras en la mampostería y daños especialmente en las uniones de las paredes y techos.

Sismo de 5.2 grados en la cuenca carbonífera. Rajó paredes en casas muy bien construidas, asustó a la población y ordenaron evacuar YCRT
Sismo de 5.2 grados en la cuenca carbonífera. Rajó paredes en casas muy bien construidas, asustó a la población y ordenaron evacuar YCRT

Cuando se sintió el primer sismo que duró algunos segundos y sembró pánico entre los pobladores de la cuenca, desde la Intervención de YCRT se ordenó la evacuación total del personal de interior de mina, ante la eventualidad que de que se puedan producir derrumbes o deslizamientos, aún cuando las fuente consultadas aseguraron que el yacimiento está preparado para evacuar estas contingencias y soportar sismos de media y baja intensidad.
Asimismo, las empresas de servicio eléctrico y de gas (SPSE y Camuzi) han desplegado cuadrillas que recorren las plantas, válvulas y cañerías en la cuenca, para verificar la normalidad del servicios y la resistencia de las estructuras. Hoy la cuenca no duerme. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -