Tragedia en Codelco: fallecido y heridos por colapso en mina El Teniente

- Publicidad -

Un derrumbe en la mina El Teniente, operada por la estatal Codelco en la región de O’Higgins, Chile, provocó la muerte de un trabajador, dejó nueve personas heridas y mantiene a otras cinco desaparecidas. El hecho ocurrió este jueves luego de un sismo de magnitud 4,2 que afectó la zona central del país.

La víctima fatal fue identificada como Paulo Marín Tapia, empleado de la empresa contratista Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita, dentro de la División El Teniente. La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) expresó en un comunicado su pesar por el fallecimiento y aseguró que se activaron de inmediato los protocolos de emergencia.

El temblor se registró a las 17:34 hora local. Poco después, se produjo un colapso en uno de los sectores del yacimiento. Nueve trabajadores resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque todos están fuera de riesgo vital, según informó la empresa. En tanto, cinco operarios continúan desaparecidos, y equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizarlos.

- Publicidad -

Desde Codelco confirmaron que las operaciones en la zona fueron suspendidas y que se inició una investigación interna, además de dar aviso a las autoridades. En el operativo de búsqueda participan más de 100 personas con experiencia en emergencias mineras, entre ellas miembros de los equipos que intervinieron en el histórico rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010.

El gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, informó que los desaparecidos están atrapados en una zona de difícil acceso y que las tareas de rescate son complejas. Por su parte, el gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva, destacó que trabajar en la mina implica enormes desafíos, comparando la estructura subterránea con un queso suizo, por la gran cantidad de túneles.

El yacimiento El Teniente es una de las minas subterráneas más grandes del mundo y un eje clave para la producción de cobre en Chile. El accidente generó preocupación por el impacto del sismo en la seguridad de las estructuras mineras en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.

El suceso trajo a la memoria la tragedia de la mina San José, ocurrida en 2010, cuando 33 mineros permanecieron atrapados durante 69 días en la región de Atacama. Aunque esa mina fue cerrada tras el rescate, su historia sigue presente en la memoria colectiva y en el Centro de Interpretación Turística que funciona en el lugar.

Mientras continúan las tareas de rescate en El Teniente, las autoridades y la empresa investigan las causas del derrumbe para establecer si fue producto exclusivo del sismo o si existían fallas previas en la estructura. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -