La disparada del dólar impacta en el consumo: las empresas aplican aumentos de hasta 9%

- Publicidad -

Las empresas de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene han enviado nuevas listas de precios a supermercados y comercios, con aumentos que oscilan entre el 3% y el 9%. Esta decisión se produce en un contexto de fuerte escalada del dólar, que durante esta semana registró una suba del 6% y acumuló un incremento de más del 13% en el mes de julio.

La inestabilidad cambiaria llevó al Banco Central a intervenir en el mercado con una suba de los encajes bancarios para reducir la liquidez de pesos. No obstante, las remarcaciones de precios en la industria de consumo masivo ya se han hecho efectivas y se espera que se trasladen a las góndolas a partir de mañana. La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que agrupa a la mayoría de las empresas del sector, confirmó que los incrementos abarcan todos los rubros.

Entre las compañías que aplicarán los aumentos se encuentran Arcor, con subas de entre 3% y 5%; Mondelez, que elevará sus precios entre 7% y 9%; y la multinacional Unilever, que aumentará un 8%. En el rubro de higiene, la empresa Softys, fabricante de productos como papeles Elite y pañales Babysec, aplicará un incremento del 7%. Por su parte, Mastellone (La Serenísima) y Danone, empresas de lácteos y bebidas, se ubican entre las que menos remarcarán, con subas del 4% y 3,5% respectivamente.

- Publicidad -

En el sector de aceites, se esperan aumentos del 5% por parte de Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, especializada en artículos de limpieza, modificará sus valores con una suba del 7%. Los comercios de barrio también anticipan incrementos de hasta un 8% en cigarrillos, harinas, galletitas y panificados.

Ante esta situación, fuentes del sector supermercadista, indicaron que se iniciarán negociaciones para intentar moderar los ajustes y lograr que se “estén más cerca del 5% que del 10%“. También se confirmó que una importante empresa de alimentos ya acercó a los supermercados una lista de precios con subas de entre 4% y 8%. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -