La Justicia Federal allanó la Agencia de Discapacidad y le secuestraron US$200.000 a un empresario

- Publicidad -

La Justicia Federal de Argentina avanza en una investigación por presuntos pedidos de sobornos a laboratorios que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a exfuncionarios. En la madrugada del jueves, el juez Sebastián Casanello ordenó una serie de 14 allanamientos en el marco de una causa que tiene como principal imputado a Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS y exabogado del presidente Javier Milei.

La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, se aceleró a partir de la difusión de audios que comprometerían a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la misma agencia. En los registros sonoros, dados a conocer en el canal de streaming “Carnaval” de Data Clave, Spagnuolo hace referencia a una presunta red de coimas para la compra de medicamentos y menciona a la droguería Suizo Argentina. También se menciona en esos audios a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y figura influyente en el entramado político del oficialismo.

Los operativos fueron ejecutados por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y tuvieron como blanco la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares relacionados con los investigados, incluyendo el de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la farmacéutica, ubicado en Nordelta. En el domicilio de Kovalivker, la Policía encontró en su auto sobres con alrededor de 200 mil dólares y anotaciones, que fueron incautados junto con su teléfono celular.

- Publicidad -

Durante las requisas, se secuestraron dispositivos electrónicos, computadoras y documentación relevante para la causa, aunque no se pudo completar la requisa de los teléfonos celulares de Spagnuolo y Garbellini, ya que no fueron encontrados en sus domicilios.

Según fuentes judiciales, la causa se encuentra bajo secreto de sumario. La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, solicita la investigación de los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública.

La primera denuncia sobre el supuesto pedido de coimas, a cambio de habilitar compras y contrataciones del Estado, se presentó hace aproximadamente un año, pero la investigación cobró mayor relevancia y movimiento tras el cambio de gestión. En los audios, Spagnuolo relata que le comentó la situación directamente al presidente Milei. A pesar de que el gobierno echó a Spagnuolo, no se ha hecho referencia pública a las acusaciones de sobornos ni se ha negado la veracidad de los audios. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -