La investigación por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza con la extracción de datos de varios teléfonos celulares secuestrados en el marco de la causa. Los expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación lograron acceder a la información del celular del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, a pesar de que este no proporcionó la clave de acceso.
Ahora, los investigadores se enfocarán en analizar los dispositivos de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer, accionistas de la droguería Suizo Argentina, la cual fue mencionada en los audios atribuidos a Spagnuolo como el origen de los pedidos de sobornos a laboratorios. También se analizará el teléfono de Daniel Garbellini, otro exfuncionario de la ANDIS, que fue el único en entregar su clave. La Justicia también espera la presencia de Eduardo Kovalivkrer, padre de los hermanos y quien también figura como accionista de la empresa.
En paralelo, el juez federal Sebastián Casanello está en condiciones de definir la situación procesal de Ariel De Vicentis, el jefe de Seguridad del barrio privado Nordelta. De Vicentis negó en una declaración indagatoria haber avisado a uno de los hermanos Kovalivkrer sobre la llegada de la policía, lo que le permitió abandonar el lugar antes del allanamiento. El jefe de seguridad sostuvo que se encontraba de vacaciones y que su accionar se limitó a verificar la orden de allanamiento y a confirmar la identidad de los agentes, lo cual, según él, forma parte de su rutina de control.
El lunes, Jonathan Kovalivkrer se presentó junto a su abogado en los tribunales de Retiro, entregó su celular, pero se negó a proporcionar la clave de acceso. (Agencia OPI Santa Cruz)