La Justicia investiga más de 600 contratos en la ANDIS por 55 mil millones de pesos

- Publicidad -

La Justicia federal avanza en una investigación sobre una trama de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra más de 600 contratos firmados durante la actual gestión de gobierno por un valor superior a los 55.000 millones de pesos. La causa, que se originó a partir de audios filtrados del ex titular del organismo, tiene en la mira a la droguería Suizo Argentina SA y una denuncia penal que apunta a la cúpula del Poder Ejecutivo, incluyendo al presidente Javier Milei y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La investigación se desarrolla en dos carriles paralelos. Por un lado, el fiscal Franco Picardi analiza la existencia de posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas en favor de la empresa. Por otro, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, trabaja en la reconstrucción de una posible ruta de coimas pagadas a funcionarios para asegurar los negocios con el Estado.

Según fuentes judiciales, el foco está puesto en centenares de contratos para la provisión de medicamentos que se habrían adjudicado de manera recurrente a la droguería Suizo Argentina, empresa vinculada a la familia Kovalivker. Los investigadores sospechan que la firma fue sistemáticamente favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa, un sistema que rige desde 2017 y que habría facilitado la concentración de las compras de la ANDIS.

- Publicidad -

La hipótesis judicial contempla que las posibles irregularidades en las contrataciones públicas, como las adjudicaciones dirigidas y los precios por encima del mercado, podrían estar directamente vinculadas a un circuito paralelo de sobornos. La documentación secuestrada durante la investigación, que incluye facturas, correos electrónicos y expedientes licitatorios, es analizada para corroborar este entramado.

La denuncia penal que impulsa el expediente acusa formalmente por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, al ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo y al empresario Eduardo Kovalivker.

En la causa constan los audios de Spagnuolo que dieron origen al escándalo, en los cuales se menciona de forma explícita a “Lule” Menem y a la secretaria General de la Presidencia como parte del supuesto esquema de corrupción. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -