El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires experimentó una suba del 1,5% durante el mes de agosto en comparación con julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento en el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) fue el resultado de alzas en sus tres componentes principales: los materiales, que aumentaron un 1,9%; la mano de obra, con una suba del 1,1%; y los gastos generales, que se incrementaron en un 1,3%.
El ajuste en el capítulo de mano de obra responde directamente a la aplicación del último acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que entró en vigencia en agosto e incluyó una asignación no remunerativa y extraordinaria para los trabajadores del sector. Este mismo acuerdo salarial impactó de manera indirecta en los gastos generales, ya que dentro de este ítem se contempla el costo del “sereno”, cuya remuneración está enmarcada en la paritaria del gremio.
A su vez, la categoría de gastos generales también reflejó el efecto de una serie de actualizaciones en las tarifas de los servicios públicos. El informe del Indec detalla que en el cálculo se incluyeron los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad, aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras Edenor y Edesur a partir del 1 de agosto. Del mismo modo, se computaron actualizaciones en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca, así como un ajuste autorizado por el ente regulador Enargas en todos los conceptos vinculados a la conexión de gas. (Agencia OPI Santa Cruz)