El Jefe de Gabinete celebró el apoyo de Trump y habló de inversiones por 35 mil millones de dólares

- Publicidad -

En una defensa de la gestión económica y una fuerte réplica al Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó esta mañana que el Gobierno prioriza “orientar los recursos del Estado a los sectores más desprotegidos”, y aseguró que los haberes de los jubilados están creciendo “por encima de la inflación”. A su vez, relativizó la moción de censura en su contra por la Ley de Discapacidad y desafió a los legisladores a debatir, argumentando que no puede ejecutar una norma para la cual no le indican las fuentes de financiamiento.

Durante una entrevista en Radio Rivadavia, el funcionario reconoció que el país atraviesa un “período de esfuerzo”, pero lo consideró necesario para convertir a la Argentina “en un país serio”. En ese marco, sostuvo que “los jubilados que cobran $390.000 están mejor que en diciembre de 2023”, y que el Gobierno mantendrá su compromiso con los sectores vulnerables. Celebró el apoyo recibido por parte del Tesoro de Estados Unidos y del presidente Donald Trump, así como la quita de retenciones al campo, medidas que, según él, “generarán los dólares que den tranquilidad a los mercados”.

Francos también se refirió al potencial de crecimiento y aseguró que existen inversiones por un valor de 35.000 millones de dólares, principalmente en los sectores de minería, energía y siderurgia, que fueron presentados bajo el régimen de la Ley Bases. Sin embargo, advirtió que estos proyectos están “esperando que se defina un poco este panorama electoral” para concretarse.

- Publicidad -

Respecto al conflicto con el Poder Legislativo, el jefe de Gabinete le bajó el tono a la moción de censura impulsada en su contra y se mostró dispuesto a dar el debate. “Si me quieren citar para una interpelación, iré y lo debatiremos”, afirmó. Defendió la postura del Ejecutivo argumentando que la Ley de Emergencia en Discapacidad “nació suspendida” al no tener financiamiento explícito. “No es que el Ejecutivo la suspende, el Ejecutivo la devuelve al Congreso para que digan de dónde sacan los recursos. Si no me dicen dónde están los recursos para pagarla, yo no la puedo ejecutar”, aseveró, y concluyó que si persiste un conflicto entre poderes, deberá ser la Justicia quien lo resuelva. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Cómo no va a estar contento, con parte de esa guita va a poder pagar el juicio que le sigue la ciudad de Buenos Aires por no pagar el ABL…..si no crees fíjate:
    GCBA c/ FRANCOS GUILLERMO ALBERTO s/Ejecución Fiscal ABL – Expediente J01-00167780-9.
    Juzgado de Primera Instancia en lo contencioso administrativo y tributario N*23-Sec 45.
    Y vos….. Todavía seguís pagando impuestos…?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -