El Gobierno autoriza un nuevo pago millonario para los generadores alquilados en Ushuaia

- Publicidad -

(OPI TdF) – Lo que comenzó a mediados de 2024 como una solución transitoria para la crisis de generación eléctrica en Ushuaia se ha convertido en una erogación millonaria y sostenida para el Estado. Recientemente, el Ministerio de Energía de la Nación autorizó una transferencia no reembolsable por $52.736.453 a favor de la empresa estatal fueguina Terra Ignis Energía SA, destinada a cancelar una factura en dólares de la firma Sullair por el alquiler, mantenimiento y uso de siete equipos de generación que garantizan el suministro en la capital provincial.

Según la Resolución 91/25 de principios de septiembre, la transferencia se realizó a solicitud del presidente de la sociedad anónima estatal para cubrir la factura de 39.297 dólares al tipo de cambio vendedor del Banco Nación. Los recursos para este pago provinieron del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas de Usuarios Finales (FCT), dependiente del Consejo Federal de Energía Eléctrica. Sin embargo, este monto es solo una parte del costo total, ya que durante el mismo mes de septiembre, el ministerio también afrontó el pago de aproximadamente 432 millones de pesos por la compra del gasoil necesario para el funcionamiento de estos generadores móviles, instalados en el predio del Centro de Distribución 2 de Ushuaia desde agosto del año pasado.

El contrato original, gestionado a través de Terra Ignis, contemplaba un alquiler por cuatro meses y demandó una inversión inicial cercana a los 550 mil dólares para el traslado e instalación de los equipos. A esa cifra se suman unos 40 mil dólares mensuales por el alquiler y la operación, además del combustible. Inicialmente, se había estimado un gasto mensual en diésel de 230 millones de pesos, una cifra que hoy se ha duplicado.

- Publicidad -

La prolongación del contrato de alquiler, que transforma la medida de emergencia en una solución de largo plazo, se debe a las demoras en las que incurrió el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva para liberar los fondos necesarios que hubieran permitido a la Dirección Provincial de Energía realizar el mantenimiento integral del parque de generación de la central termoeléctrica de Ushuaia. De esta manera, el Estado fueguino se ve obligado a destinar sumas millonarias para sostener un sistema de generación de emergencia sin un final a la vista. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -