El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que las conversaciones sobre aranceles entre Argentina y Estados Unidos avanzan de manera positiva y anticipó que se obtendrán “buenos resultados“, al tiempo que elogió una comunicación del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, como una señal del progreso en las negociaciones. Durante su participación en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, Francos enmarcó estos diálogos dentro de una relación estratégica que incluye la reciente visita de Bessent para apoyar el plan económico del ministro Caputo y la conversación entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en las Naciones Unidas. Anunció que los detalles concretos del acuerdo se conocerán la próxima semana y que ayudarán a encontrar soluciones que el país busca desde hace tiempo.
Francos desestimó que la oposición del Partido Demócrata en Estados Unidos pueda perjudicar las negociaciones, atribuyendo sus cuestionamientos a la política interna de ese país. Explicó que cualquier apoyo del gobierno de Trump a una gestión con la que tiene sintonía, como la de Milei, es inmediatamente criticado por sus adversarios. Según el funcionario, los demócratas utilizan el argumento de los 20.000 millones de dólares que estarían disponibles para Argentina para acusar al gobierno republicano de perjudicar a los productores locales. “Todo esto tiene que ver con las circunstancias políticas internas de Estados Unidos“, subrayó, afirmando que él se guía por las conversaciones formales y no por dichos condicionamientos.
En el plano local, el jefe de Gabinete defendió la gestión del Gobierno en la eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida que duró solo 72 horas. Sostuvo que el Ejecutivo fue transparente al establecer como límite el 31 de octubre o la obtención de 7.000 millones de dólares, argumentando que la necesidad de divisas respondía a la volatilidad de los mercados producto de la “circunstancia política“. Si bien admitió que los productores más pequeños no accederán al total del beneficio, consideró que sí obtendrán una mejor condición que antes de la medida, ya que los exportadores deberán recurrir a ellos para acopiar los granos. Recordó la promesa del Presidente en La Rural de seguir bajando impuestos, aunque lo condicionó al costo fiscal y a un esfuerzo conjunto entre Nación y provincias.
Finalmente, Francos se refirió al conflicto con el Congreso por el rechazo a vetos presidenciales sobre leyes de gastos. Aclaró que si bien el Gobierno no tiene otra alternativa que promulgarlas, la diferencia reside en que la partida presupuestaria y los recursos deben estar disponibles, como en el caso de la ley de discapacidad. Reconoció el malestar de los legisladores, quienes evaluaron interpelarlo o censurarlo, pero se mantuvo firme en su postura al afirmar: “no me pueden obligar a incumplir una ley marco para cumplir otra ley“. (Agencia OPI Santa Cruz)