(OPI TdF) – La presencia no informada de una aeronave militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en el aeropuerto de Río Grande los días 6 y 7 de octubre ha generado una dura acusación por parte del senador Pablo Blanco. El legislador denunció la total ausencia de comunicación oficial por parte de la Embajada estadounidense, la ANAC, el Gobierno Nacional y las autoridades fueguinas, calificando el hecho como una grave concesión de soberanía por parte de la administración libertaria y una muestra de “complicidad” del gobierno provincial.
El avión en cuestión, un Beechcraft B-200 “Hurón”, permaneció en el aeropuerto internacional Gobernador Ramón Trejo Noel durante un día antes de partir con rumbo norte. La falta de un parte oficial sobre su misión, tripulación u objetivo ha dado lugar a un vacío informativo que el senador Blanco llenó con una crítica contundente. “Parece ser que los yankees con la anuencia del Gobierno nacional y la complicidad del Gobierno de la provincia han decidido abrir una sucursal del triángulo de las Bermudas en el extremo sur del continente”, ironizó Blanco, para luego sentenciar que “en Argentina no puede ni debe haber vuelos secretos”.
En su análisis, el representante de Provincias Unidas enmarcó el episodio dentro de una estrategia geopolítica de mayor alcance, vinculándolo directamente con los intereses de Estados Unidos en la región. Para el Senador, “este hecho es una muestra más de la arrastrada política exterior que lleva a cabo el Gobierno libertario que es capaz de entregar soberanía por un puñado de dólares”. La crítica apuntó directamente al presidente, sugiriendo que la creciente presencia norteamericana es una contraprestación por apoyo externo.
Blanco profundizó su acusación al conectar la presencia del avión con la intención de instalar infraestructura estratégica en territorio fueguino. “Milei sabe mejor que nadie que en este mundo nada es gratis y por eso no tiene el menor empacho en pagar la asistencia financiera de Trump permitiéndole a Estados Unidos una cada vez mayor presencia e injerencia en nuestro territorio“, afirmó. La denuncia culminó con una advertencia sobre los objetivos finales de esta cooperación: “Quieren poner una base militar y que el radar acompañe”, sostuvo el senador, elevando la operación de una simple aeronave a una cuestión de seguridad y soberanía nacional. (Agencia OPI Tierra del Fuego)
Este senador aspira al premio al peloduro del año,
con frases de hace 50 años.
El aavión opera con un plan de vuelo, desde donde y hacia donde se dirije, personas a bordo y manifiesto de carga.
El webon del senador quiere unos segundos de protagonismo pero dá verguenza ajena.