Cómo funciona la BUP que debuta en 16 provincias

- Publicidad -

La Boleta Única de Papel (BUP) hará su estreno mañana en las elecciones legislativas, introduciendo un sistema donde los ciudadanos marcarán su preferencia en una sola papeleta que incluye a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos. Este mecanismo, que se convirtió en ley el 18 de octubre de 2024 tras su tratamiento en el Congreso, se aplicará de forma diferenciada en el país; Santa Cruz la utilizará únicamente para la categoría de diputados.

La BUP fue aprobada por el Senado el 13 de septiembre de 2024 y sancionada por Diputados el 1° de octubre del mismo año, culminando con su publicación en el Boletín Oficial el 18 de octubre. La papeleta está estructurada con espacios horizontales para cada categoría de cargo electivo, como diputados y senadores, y columnas verticales para cada agrupación política oficializada. Junto a cada cargo, se dispone un casillero en blanco para que el elector marque su opción.

La implementación del sistema varía según el distrito. Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa utilizarán el modelo solo para diputados. En contraste, Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) escogerán tanto diputados como senadores en la BUP.

- Publicidad -

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará al elector un ejemplar de la boleta y una lapicera para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral de su elección. Una vez completada la selección, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas en su dorso y, como paso final, colocarla en la urna de la mesa.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) detalló los criterios para la anulación de votos. Se considerará voto nulo si la Boleta Única no está oficializada o si, estándolo, presenta alteraciones. Estas incluyen contener dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas en la misma categoría, presentar algún tipo de rotura, o tener inscripciones, imágenes o leyendas distintas a la marca de la opción electoral. También se anulará si se adjuntan objetos externos a la BUP. El voto en blanco se produce cuando el elector no marca el casillero de ninguna fuerza política en una o más categorías. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -