La tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine escaló en las últimas horas tras la confirmación de una segunda víctima fatal y el reporte de siete personas adicionales cuyo paradero se desconoce en distintos sectores de la reserva. La Delegación Presidencial de Magallanes ratificó que la persona rescatada con hipotermia severa falleció pese a los esfuerzos médicos desplegados, sumándose al hallazgo inicial de otro cuerpo sin vida. Esta emergencia, detonada por las complejas condiciones climáticas en la zona, obligó a las autoridades a decretar el cierre temporal del circuito Macizo Paine, conocido técnicamente como la O, mientras se evalúan las responsabilidades administrativas detrás del incidente.
El balance oficial de afectados asciende actualmente a nueve personas, cifra que incluye a los dos turistas de nacionalidad mexicana fallecidos y a los siete individuos que permanecen extraviados. La dinámica de los hechos comenzó con un grupo original de tres excursionistas, del cual se recuperaron los dos cuerpos mencionados, mientras que un tercero quedó en condición de desaparecido. De manera paralela, Carabineros informó sobre la existencia de otros siete extraviados en ubicaciones diversas del parque, lo que ha dispersado los esfuerzos de localización y ha puesto en tensión la capacidad de respuesta ante la emergencia en la región de Magallanes.
Las labores operativas encabezadas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres se concentran exclusivamente en la búsqueda y rescate de los afectados. El despliegue en terreno incorpora a especialistas de alta montaña, efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros junto a un can de rastreo, las Patrullas de Auxilio y Rescate de Montaña del Ejército, voluntarios de socorro andino y personal técnico de Conaf. La alerta inicial se activó la noche del lunes desde el paso John Gardner, movilizando recursos estatales y privados para intentar contener la situación en un entorno geográfico hostil.
El delegado presidencial José Ruiz Pivcevic comunicó tras la realización del Cogrid regional que la información sobre las siete personas sin paradero conocido está siendo levantada en coordinación con la Corporación Nacional Forestal y la empresa concesionaria del lugar. La autoridad enfatizó la gravedad del escenario al confirmar la nacionalidad de los fallecidos y la incertidumbre sobre el resto de los involucrados. Ante este panorama crítico, se reiteró el llamado a extremar los cuidados y obedecer las restricciones impuestas, dado que el riesgo para la integridad física de los visitantes se mantiene alto debido a la inestabilidad meteorológica imperante. (Agencia OPI Santa Cruz)