El dólar oficial minorista cerró la semana en 1.450 pesos en las pizarras del Banco Nación y superó la cotización del mercado paralelo, que finalizó la jornada en 1.425 pesos. La inversión de la brecha cambiaria se produjo en un contexto marcado por el ajuste de las tasas de interés dispuesto por la autoridad monetaria y una corrección negativa en los activos bursátiles.
La cotización del Banco Nación registró un incremento nominal de 20 pesos en la divisa minorista, movimiento que contrastó con el retroceso del 0,35% observado en el segmento informal. Esta dinámica de precios ubicó al dólar blue por debajo del valor oficial, una configuración de mercado que no se verificaba de manera sostenida desde mediados de octubre.
El comportamiento del tipo de cambio operó en simultáneo con la decisión del Banco Central de reducir las tasas nominales anuales del 22% al 20%. La medida técnica impacta sobre los rendimientos de corto plazo y se ejecutó inmediatamente antes del cese de actividades financieras programado por el fin de semana largo de cuatro días.
Los tipos de cambio financieros acompañaron el alza del oficial. El Dólar MEP avanzó un 0,78% hasta ubicarse en 1.452,3 pesos, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) registró una suba del 0,83% para alcanzar los 1.486,7 pesos. En el mercado mayorista, la divisa de referencia cerró en 1.405 pesos tras marcar una corrección diaria de 10,66 pesos.
El cierre de la rueda evidenció volatilidad con caídas de hasta el 4% en acciones y ADRs. El Riesgo País revirtió su tendencia previa y aumentó un 3,20% hasta situarse en 620 puntos básicos, mientras que las reservas internacionales del Banco Central quedaron contabilizadas en 40.772 millones de dólares. (Agencia OPI Santa Cruz)