Transparencia y controles rigurosos, el pedido de Human Rights a los gobiernos para no cometer abusos en la vacunación

- Publicidad -
Transparencia y controles rigurosos, el pedido de Human Rights a los gobiernos para no cometer abusos en la vacunación

Por: Claudia Fernández Valdivia

Según publica La Nación Tras el escándalo desatado por la “Vacunación VIP” en la Argentina y el Vacunagate en Perú, la organización internacional Human Rights Watch pidió a los gobiernos de la región transparencia y controles rigurosos en los planes de vacunación contra el coronavirus para no cometer “abusos y violaciones a los derechos humanos”.

“Cualquier gobierno que otorgue vacunas en función de cercanías políticas o afinidades ideológicas corre el riesgo de privar injustamente de una vacuna a alguien que la necesite de forma urgente y prioritaria, así como de violar sus obligaciones en materia de derechos humanos”, aseguró a LA NACION, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, división de las Américas.

- Publicidad -

La organización de derechos humanos no gubernamental, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo, observó los casos de Argentina y Perú donde políticos y varias personalidades fueron vacunados sin tener prioridades médicas y por fuera del calendario oficial.

Para evitar nuevos “abusos” Human Rights Watch pidió a todos los gobiernos transparencia y control en la implementación de los planes de vacunación.

“Los gobiernos de la región deberían establecer salvaguardas estrictas para garantizar que no ocurran abusos e irregularidades como los que han tenido lugar en la Argentina y Perú. Para ello debe garantizarse la mayor transparencia posible sobre los planes de vacunación y su implementación, y establecer controles rigurosos, en particular ante figuras que se prestan a abusos, como la de “personal estratégico” en la Argentina o las “vacunas de cortesía” en Perú”, aseguró.

Además, la organización exigió respetar los principios de los derechos humanos, manteniendo un orden de acceso a la vacunación contra el coronavirus basado en criterios de salud pública y no así por “afinidades ideológicas o por cargos de gobierno”.

“Para cumplir con sus obligaciones internacionales sobre la prohibición de discriminación, todos los gobiernos deben garantizar que la priorización en el acceso a vacunas se base en criterios de necesidad médica y salud pública”, mencionó a LA NACION Vivanco, en un momento donde no hay vacunas para todos y continúan los obstáculos para la distribución equitativa de vacunas en el mundo. (La Nación)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -