ADOSAC paro por 48 horas por incumplimiento salarial

- Publicidad -

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio, en respuesta al incumplimiento del acuerdo salarial firmado en marzo por parte del Gobierno provincial. La medida fue resuelta este domingo en el marco de un Congreso Extraordinario del sindicato, tras una nueva reunión paritaria sin avances concretos en materia de actualización salarial.

El conflicto se profundizó luego del encuentro mantenido el pasado viernes 4 de julio entre representantes de ADOSAC, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y funcionarios provinciales. Durante la reunión, según informó el gremio, el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta que contemple la revisión de haberes comprometida a comienzos de año, a pesar del fuerte impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo del sector docente.

Desde ADOSAC señalaron que esta falta de respuesta representa una violación directa del acta paritaria firmada el 28 de marzo, en la que se había acordado una revisión salarial en el mes de julio, con incrementos escalonados hasta enero de 2025. “Pese a lo pactado, el Gobierno niega ahora la revisión salarial prevista, incumpliendo su propio compromiso”, expresaron desde el gremio a través de un comunicado difundido tras la asamblea del domingo.

- Publicidad -

La organización sindical también cuestionó los aumentos otorgados hasta el momento, indicando que los porcentajes acumulados apenas superan el 3%, cifra que consideran absolutamente insuficiente ante el contexto económico actual. En ese sentido, reafirmaron su reclamo de que ningún docente perciba un salario por debajo de la línea de pobreza.

Además, ADOSAC exige que los haberes del personal docente se ajusten mensualmente de acuerdo con los valores actualizados de la Canasta Básica Total de la región patagónica, calculada por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El gremio insiste en que una recomposición salarial real y sostenida es indispensable para garantizar condiciones laborales dignas y frenar el deterioro del sistema educativo en la provincia. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -