Los diputados de la oposición buscarán declarar la emergencia por un año en la asistencia del Hospital Garrahan. El proyecto, que se debatirá este jueves en el Congreso, propone un aumento en los gastos operativos y una mejora salarial para el personal de salud, con un costo fiscal anual estimado en 133 mil millones de pesos. Este monto fue calculado por la Oficina de Presupuesto del Congreso a solicitud de la oposición.
El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) detalla que equiparar los sueldos del personal asistencial y no asistencial, así como de los residentes, al nivel salarial real de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de 65.573 millones de pesos entre julio y diciembre. De ser anualizado, este gasto alcanzaría los 133.433 millones de pesos. El informe también señala que en junio de 2025, el Sistema Nacional de Residencias Médicas cuenta con 3.176 agentes, de los cuales 1.832 son becarios y 1.344 son residentes, y que actualmente “no hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias”.
El dictamen del proyecto, que establece la emergencia por un año, busca garantizar el “acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad” a los servicios de salud pediátrica y asegurar el correcto funcionamiento de los hospitales públicos. Para ello, insta al Ministerio de Salud a llevar a cabo una “recomposición inmediata de los salarios” del personal de salud pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales de todas las especialidades. Se especifica que esta mejora salarial no puede ser menor a la que percibían en términos reales en noviembre de 2023.
Además de las mejoras salariales, el proyecto contempla la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de salud que realice “actividades críticas, horas extras y/o guardias“. En cuanto a la financiación, la propuesta faculta al Poder Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias del Ministerio de Salud dentro del ejercicio fiscal vigente y a utilizar reservas destinadas a contingencias sanitarias para ampliar los recursos necesarios. (Agencia OPI Santa Cruz)