La Ley de Emergencia en Discapacidad, a pesar de haber sido promulgada, se encuentra nuevamente frenada en el Congreso de la Nación luego de que el Poder Ejecutivo solicitara a los legisladores la inclusión de las partidas presupuestarias correspondientes para poder garantizar su ejecución. La medida, oficializada a través del Decreto 681/25, fue calificada por diversos arcos de la oposición como un acto de “cinismo y crueldad” y generó un fuerte repudio, al producirse de forma simultánea al anuncio de la eliminación de retenciones para el sector agroexportador.
Desde el socialismo, el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, denunció la maniobra como un hecho “inaudito e inédito” y advirtió sobre las consecuencias legales. “Nunca un Gobierno incumplió una ley tan abiertamente, desafiando la voluntad popular y a la propia Constitución. Si el 4 de octubre la ley no está cumplida ampliaremos la denuncia por incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Con la discapacidad, no”, manifestó el legislador a través de sus redes sociales.
La crítica fue compartida por referentes de la izquierda y el peronismo, quienes contrastaron la falta de fondos para el área social con los beneficios otorgados al campo. La candidata a diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, afirmó que las medidas tomadas por el Gobierno “son a favor de la fuga y en contra de la emergencia en discapacidad”. En referencia al vocero presidencial, Bregman cuestionó el discurso oficial sobre el ajuste fiscal: “Están desesperados. Rifan todo. ¿Y el equilibrio fiscal, (Manuel) Adorni? ¡Ah! Solo era un eufemismo para decir reducción de partidas sociales”.
En la misma línea, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, señaló que tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, “pretenden no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad” argumentando que “para eso no hay plata”. Martínez confrontó esta postura con la quita de derechos de exportación, concluyendo que “para eso sí hay recursos. Ya no se puede disimular. El programa económico hace agua por todos lados”. (Agencia OPI Santa Cruz)