El consumo masivo mostró señales de retracción durante julio, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las ventas en supermercados registraron una caída del 2,1% en comparación con el mes anterior, mientras que en los autoservicios mayoristas la baja fue del 0,8%, marcando una tendencia negativa en la medición desestacionalizada que refleja el pulso más reciente de la actividad.
En el caso de los supermercados, a pesar de la caída mensual, las cifras interanuales aún muestran un leve saldo positivo. Las ventas a precios constantes de julio de 2025 superaron en un 1,0% a las del mismo mes de 2024, lo que permite que el acumulado de los primeros siete meses del año presente un crecimiento del 3,5% respecto al mismo período del año anterior. Los rubros que lideraron los aumentos de precios interanuales en este canal fueron “Carnes” (60,9%) y “Alimentos preparados y rotisería” (45,2%).
La situación es más crítica para el sector mayorista, que evidencia una recesión más marcada. Además de la baja mensual del 0,8%, este canal sufrió una profunda caída del 6,3% en sus ventas de julio en la comparación interanual. Con este resultado, el acumulado de enero a julio de 2025 registra una contracción del 6,5% frente al mismo período de 2024, consolidando un panorama adverso. (Agencia OPI Santa Cruz)